Mostrando entradas con la etiqueta # Censo de personajes teatrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta # Censo de personajes teatrales. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de enero de 2014
Censo de personajes teatrales - R
RADIOTELEGRAFISTA: Carlo Monte en Montecarlo. Sujeto que interviene al principio de la obra, en la cabina de radiotelegrafía de un buque.
RAFAELA: Un marido de ida y vuelta. Invitada a la fiesta de disfraces en casa de los protagonistas, que va vestida de romana. Su papel es puramente anecdótico.
RAIGOSO: Un adulterio decente. Un esposo engañado que frecuenta la peculiar clínica del doctor Cumberri, para visitar a su mujer, que está internada allí. Sus apariciones en escena son escasas.
RAIMUNDA: Madre (el drama padre). Muchacha de unos 19 años que va a ser una de las damas de honor en la boda cuádruple.
RAIMUNDA: Un adulterio decente. Cocinera en casa de los Bernal, de cuarenta y tantos años. Su aportación a la obra es insignificante.
RAIMUNDO: Los habitantes de la casa deshabitada. Raimundo Rodríguez de Toledo es director de un periódico y tiene unos 30 años y aspecto distinguido. A raíz de la avería de su vehículo, llega a la casa deshabitada en donde descubre que tienen encerrada a la mujer con la que hace años estuvo a punto de casarse.
RAIMUNDO: Tú y yo somos tres. Raimundo Cisneros es un caballero de unos 50 años, esposo de Úrsula, padre de Matilde y tío de Manolina. Habla de forma un tanto pedante y vive de administrar los bienes de su sobrina, aunque se le ve poco predispuesto al trabajo.
RAMIRO: Blanca por fuera y rosa por dentro. Ramiro Barrantes, joven atractivo y simpático, es el esposo de Blanca, con la que mantiene constantes batallas campales en el seno del hogar, con rotura de toda clase de objetos. Al principio se queja del carácter difícil de su esposa, pero a raíz del accidente ferroviario, cuando ella se ha convertido en un ser adorable, tratará de que recobre su verdadera personalidad para evitar que se enamore de Héctor. Durante el segundo acto se hace llamar Manolo Lorente a los ojos de Blanca.
RAMIRO: El amor del gato y del perro. Ramiro Mendibarri es un hombre de unos cuarenta años, escritor e inteligente.
RAMIRO: El sexo débil ha hecho gimnasia. Ramiro Llorente es un mozo de 36 años, de aire taciturno y preocupado, novio de Machuca.
RAMÓN: Las cinco advertencias de Satanás. Ramón Orellana tiene 30 años, es engreído, inteligente y guapo. Aunque se cree el centro del universo, en tema de mujeres, suele aprovechar las conquistas que Félix desecha, cobrando incluso por ello. Tras mantener una relación con Silvia, acabará por conseguir el amor de Coral.
RAMONA, la doncella: El cadáver del señor García. Doncella empleada en casa de Hortensia, cuya participación va de más a menos, destacando sobre todo en el primer acto, y rezando un padrenuestro simplemente genial.
Ramonuccio: Una mujer que es sadista. Ventrílocuo italiano, un poco tartamudo. Reta a duelo a Pascasio Norton, a quien vence, consiguiendo de esta forma convertirse en el amante de Java.
RAÚL: Una noche de primavera sin sueño. Raúl Aribau tiene apenas 32 años, y es un abogado avispado y al que no se le pone nada por delante. Llega a la casa acompañando a Mariano para los trámites del divorcio.
REBECA: La cita de Rebeca. Muchacha de unos 25 años y larga nariz, esposa de Jacob y amante de Samuel, a quien cita en casa cuando el esposo ha salido, y que le da un plantón de dos horas y cuarto.
REBOLLO: Tú y yo somos tres. Cabo bombero, de más edad que Pajares, que ha acudido a rescatar a Manolina cuando ésta ha quedado colgando de la cornisa del edificio.
RECASENS: La conversión del duque de Gandía. Don Luis de Requésens o Recasens (1528-1576) fue un célebre navegante español. Espera a las puertas de Granada la llegada del duque de Gandía con el féretro de la emperatriz.
REDACTOR JEFE (voz del): Como mejor están las rubias es con patatas. V. Movellán.
REGINALDO DE PANTECOSTI: Usted tiene ojos de mujer fatal. Señor maduro y elegante, barón, con cierto aire de infeliz y de sinvergüenza a partes iguales. Está casado con Beatriz. Va a casa de Sergio Hernán para proponerle que seduzca a Elena y de esta forma evitar que ésta se case con el anciano Ernesto y se pierda la herencia familiar.
REGINO: El "once" del Amaniel F. C. Tiene unos codos tan puntiagudos que cuando se apoya en una mesa, la agujerea.
REINA ISABEL, LA: Caída del conde-duque de Olivares. Es la reina Isabel de Borbón (1603-1644), esposa de Felipe IV, que es informada acerca de los excesos económicos que comete el conde duque de Olivares, y va a su vez a comentárselo a su esposo, el rey.
REMEDIOS: Blanca por fuera y rosa por dentro. Cocinera empleada en casa de los Barrantes, a quien el doctor Fonseca diagnostica un asma, así de pronto.
RENATO: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Renato Sapristi es un poeta de talento, de unos 30 años y arruinado por un sensible corazón que le arrastra todos los jueves al sacrificio.
RENDUELES: Como mejor están las rubias es con patatas. Epifanio Rendueles es un cuarentón sin nada especial, salvo su afición a cotillear, que comparte con el resto de su familia, Heliodora y Pifi. Van a casa de Ulises precisamente a eso, a cotillear.
RENÉ: El crimen de René Plint. René Plint es un hombre de unos 50 años y cara de pelícano triste. Viste piel de oso y calza esquíes. Es un antiguo novio de Denise, a quien reconoce y a la que acaba arrojando por la ladera de la montaña.
RENÉ: La desdicha de Luis Leroy. Músico bohemio, amigo de Louis Leroy.
REPARTIDOR: Carlo Monte en Montecarlo. Joven de 18 o 20 años, que trae a casa de Ana Ferrar unos paquetitos muy coquetones con perfumes para Valentina.
REPRESENTANTE: Angelina o el honor de un brigadier. Personaje vestido de smoking, a la moda actual, que al comienzo del prólogo hace una breve introducción de 5 versos, y recita 4 versos más al final de dicho prólogo.
REVÓLVERES DE TOM, LOS: El arrojo de Tom Walter. Son pistolas, y, como es obvio, se limitan a hacer pum pum repetidas veces cuando Tom dispara contra los bandidos.
REY CARLOS II, EL: El embrujamiento de Carlos II. Su Majestad el Rey Carlos II de Habsburgo, llamado ‘El Hechizado’ (1661-1700) es un monarca español que reinó desde 1665 hasta su muerte. Tiene 38 años y está calvo, delgado y encogido. Habla con voz cursi. Al saber que está poseído por los demonios, llama a su madre, y al aparecer el diablo se pone a dar gritos.
REY FELIPE IV, EL: Caída del conde-duque de Olivares. Su Majestad el Rey Felipe IV de las Españas (1605-1665) es un monarca español que reinó entre 1621 y 1665. Cuando es informado de los excesos económicos del conde duque de Olivares, le ordena retirarse de la vida política.
RICARDO: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Ricardo Cifuentes tiene 32 años y ha recibido una extraña herencia que no puede cobrar hasta pasados 60 años, lo que le impide casarse con Valentina. Tras tomar las sales que le da Bremón, su vida se hace insoportable y trata de coger alguna enfermedad a ver si puede así acabar con todo.
RIGÓ: La defunción del profesor Lerchundi. Uno de los profesores a los que Lerchundi muestra su invento, que habla a la vez que sus colegas y en ocasiones lo hacen cantando. Es catalán pero habla sin acento alguno.
RÍOS: Los ladrones somos gente honrada. Mariano Ríos es un hombre de unos treinta años, de buen aspecto, perteneciente también al gremio de los 'ladrones'. Su participación en la obra es muy escasa.
ROBERTO: No se culpe a nadie de mi muerte. Roberto Céspedes es un joven de 30 años, enamorado en tiempos de Inocencia y casado más tarde con Hortensia, hasta que ésta le abandonó. Pretende sacar tajada económica de la desesperada situación anímica de Narciso.
ROBERTO DE PANTECOSTI: Usted tiene ojos de mujer fatal. Roberto de Pantecosti la Torre y Gamboreado de Tres Viñas del Pomar, tiene unos 70 años y es primo de Reginaldo. Está hecho una ruina y es sordo como una tapia, hasta el punto de que hay que escribirle todo en una libreta para que se entere. En tiempos fue auditor de guerra.
ROBLEDO: La hoguera. Eminete médico que es llamado por Ignacio para que confirme el diagnóstico de la enfermedad de Eduardo.
ROCINANTE: Agua, aceite y gasolina. Criado de unos 30 años, empleado en casa de Mario, de verdadero nombre Emilio Salcedo. Serio y correctísimo, no le gusta que le llamen por ese apodo, y sin embargo, en un rasgo masoquista, cuando alguien se dirige a él por su nombre verdadero, le pide que utilice el apodo que en su día le puso el propio Mario.
RODOLFO: Angelina o el honor de un brigadier. Rodolfo [Álvarez de Castro] es un muchacho romántico de la época, con melena corta, bigote y perilla. Es poeta y novio de Angelina, a la que perdona la infidelidad cometida con Germán cuando aquélla le cuenta que fue contra su voluntad.
RODOLFO: El sexo débil ha hecho gimnasia. Novio de Tilendi, es un muchacho con aire de tragedia, que acabará siendo echado de la casa de mala manera.
RODOLFO: El vals. Pollo de la época que participa en una conversación intrascendente.
RODOLFO: Tú y yo somos tres. Rodolfo Céspedes es un poeta de unos 30 años, chileno, de carácter suave y dulce, que se ha casado por poderes con Manolina sin desvelarle previamente que tiene un hermano siamés. A pesar de estar unido a su hermano por el brazo, no presenta deformidades ni aspecto monstruoso, sino todo lo contrario. Tras la separación quirúrgica, sufre los excesos cometidos por su hermano.
RODRIGA: Los habitantes de la casa deshabitada. Rodriga Carrillo o Cerrillo es una chica de pueblo, hija de Melanio, de unos 15 o 16 años y cara de tonta, aunque ella más bien se califica de aturullada y distraída. Trabaja como sirvienta en un casino. Llega a la casa para curiosear, creyendo que todos sus habitantes son actores que están actuando para ella. Al final acaba liberando a la banda de maleantes, para que continúe la representación.
RODRIGO: A las seis, en la esquina del bulevar. Esposo de Cecilia y antiguo amante de Casilda. Tiene unos 35 años, no demasiado guapo, pero bien plantado y atractivo.
RODRIGO DE TRIANA: El descubrimiento de América. V. Triana.
RODRÍGUEZ: Como mejor están las rubias es con patatas. Joven de veintitantos años, técnico de radio, que interviene brevemente en el último acto.
RODRÍGUEZ: Un adulterio decente. Uno de los cuatro doctores que 'asisten' a Federico a comienzo del segundo acto y que en realidad discuten acerca de una artista de moda. Su participación es brevísima.
ROLANDO: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Rolando Turulat de Lableupapillon Deschamps es un audaz escultor de unos 25 años, que trata de abrirse paso en el difícil mundo del arte.
ROMÁN: El sexo débil ha hecho gimnasia. Román Berrezuelo es un hombre de unos 30 años, novio de Mengana, una de las criadas de la casa.
ROMÁN: Margarita, Armando y su padre. Sereno de cinco casas y tres calles, que es medio novio de Julia, el ama de llaves, y que, debido a los malos hábitos nocturnos de los vecinos, siempre acaba recibiendo propinas fastuosas.
ROSALÍA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Niña de unos 14 años, sobrina de Adelaida. Toca el piano y tiene dificultad para pronunciar las erres, que las convierte en eles. Lleva casi todo el tiempo un cesto en brazos con una perrita. Se reconoce un poco tonta por las cosas que hace.
ROSALÍA: Madre (el drama padre). Muchacha de unos 19 años que va a ser una de las damas de honor en la boda cuádruple.
ROSARIO: El vestido largo. Muchachita de unos dieciséis años a quien sus padres han puesto de largo algo prematuramente, circunstancia de la que ella se queja durante el monólogo, poniendo de manifiesto los inconvenientes de llegar a esa edad.
ROSARIO: No se culpe a nadie de mi muerte. Señora de unos 50 años, madre de Cristina, que no ha inventado la pólvora. Ha hecho cierta amistad con Inocencia, la hermana de Narciso.
ROSENDA: Agua, aceite y gasolina. Doncella muy joven y bastante guapa empleada en casa de Mario. Viste de gala y su participación en la obra es apenas relevante.
ROSIE: El amor sólo dura 2.000 metros. Chica monísima que come cacahuetes. Cuando es despedida de la empresa cinematográfica, en lugar de entristecerse, se siente aliviada y contenta. Acaba haciéndose medio novia de Martín.
ROVIROSA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Fermín Rovirosa es un viejecito activo y nervioso, que habla siempre como si estuviese informando en audiencia. Es el abogado que lleva el papeleo de Ramiro.
RUFA: La sin título. Rufa Cifuentes y Bermejillo es una criada de unos 18 años que trabaja en casa de Alberto. Emplea unas expresiones bastante pintorescas para corroborar cuanto dice. Tiene un novio que se llama Epifanio.
RUFINO: Diez minutos antes de la medianoche. Personaje equivalente al Pelirrojo, de Los ladrones somos gente honrada, de unos 40 años. Conversa con Miguel (Daniel) en la terraza de la casa donde han ido a robar.
lunes, 11 de marzo de 2013
Censo de personajes teatrales - Q
QUINCE DIPUTADOS DE LA MAYORÍA: Los conspiradores. Grupo de parlamentarios acostumbrados a expresarse en monosílabos, razón por la que hablan todos a la vez de esta manera. Por culpa del Direztorio han cesado en sus cargos. Eran llamados "El brazo pa limpiar metales de la Cámara".
QUINTÍN: Agua, aceite y gasolina. Chófer joven empleado en casa de Mario, cuyo papel es apenas relevante.
QUINTO SEXTO: El último idilio de Marco Antonio y Cleopatra. Soldado romano que anuncia a Cleopatra y Marco Antonio la llegada de Octavio a Alejandría.
QUINTÍN: Agua, aceite y gasolina. Chófer joven empleado en casa de Mario, cuyo papel es apenas relevante.
QUINTO SEXTO: El último idilio de Marco Antonio y Cleopatra. Soldado romano que anuncia a Cleopatra y Marco Antonio la llegada de Octavio a Alejandría.
Etiquetas:
# Censo de personajes teatrales
jueves, 7 de junio de 2012
Censo de personajes teatrales - P
PACO: Un marido de ida y vuelta. Paco Yepes tiene unos 35 años y es atractivo y dinámico. En el primer acto viste de capitán de los tercios de Flandes. Al igual que Pepe, es subdirector de una empresa de seguros, y se casa con Leticia al morir éste, a pesar de su promesa de no hacerlo, si bien no logra hacerla feliz debido a su personalidad y su falta de sensibilidad.
PADRE DE DON MARCIAL, EL: Angelina o el honor de un brigadier. Caballero de unos 50 años, con chistera, cuyo busto se aparece a don Marcial en el cementerio para darle su opinión acerca del agravio de que su hijo ha sido objeto.
PAJARES: Tú y yo somos tres. Bombero que ha acudido a rescatar a Manolina cuando ésta ha quedado colgando de la cornisa del edificio.
PAJES: La conversión del duque de Gandía. Grupo de sirvientes que acompañan al séquito en el que traen muerta a la reina Isabel de Portugal.
PALLARÉS: Como mejor están las rubias es con patatas. V. Profesor Pallarés
PALLEJÁ: Blanca por fuera y rosa por dentro. El doctor Ataúlfo Pallejá es un anciano bastante tieso, que fue profesor del doctor Fonseca y, al igual que éste, resulta bastante pesado. Se trata de un especialista en enfermedades de la memoria y es quien propone la terapia adecuada para curar la amnesia de Blanca.
PALMIRA: No se culpe a nadie de mi muerte. Muchacha de unos 20 años que lee una novela de Alberto Insúa a Inocencia.
PAMPLINAS: Margarita, Armando y su padre. Ricardo Jáuregui, llamado Pamplinas, es un caballero de unos 50 años, padre de Armando, que mantiene una relación sentimental con Luz de Bengala, la cual a su vez le engaña con otro joven. Es senador y ha sido dos veces ministro. Gracias a su generosidad Margarita y Armando pueden vivir juntos, aunque ello hace que acaben aborreciéndose mutuamente.
PANCHA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Pancha Aldana es la mayor de las sobrinas de Adelaida, e hija del primer esposo de doña Flor. Nacida en Cuba, tiene un aire tranquilo y cadencioso y se queja constantemente de estar cansada de tanto estar echada en la cama.
PASCASIO: Los habitantes de la casa deshabitada. Uno de los miembros de la banda que habita la casa deshabitada, disfrazado de fantasma con cadenas, para tratar de volver loca a Sibila con sus apariciones.
Pascasio Norton: Una mujer que es sadista. Inglés, presidente de la Sociedad Protectora de los Bacalaos Desvalidos de Escocia. Es masoquista y resulta vencido tras el duelo que sostiene con Ramonuccio, el ventrílocuo.
PASCUAL: Agua, aceite y gasolina. Criado empleado en casa de Mario, que viste el mismo atuendo que Rocinante. Su participación en la obra es muy escasa.
PATRICIA: Las siete vidas del gato. Mujer gruesa y ordinaria, esposa de Ladislao, el portero. Es quien comunica a Beatriz toda la trágica historia que se abate sobre las mujeres de la estirpe de los Arriaga, y que al final resulta ser la que más sabía sobre todo el asunto.
PATRICIA BARRETT: El amor sólo dura 2.000 metros. Madre de Annie, de unos 50 años, que representa algunos menos debido a que dedica el sesenta por ciento de sus ingresos al tocador. Conserva buena parte de su belleza juvenil y tiene gran capacidad para fingir y despilfarrar dinero.
PEDRO: Las cinco advertencias de Satanás. Criado al servicio de Félix de Unzueta, que ha cumplido los 60 años hace algunas horas.
PEDRO: Un marido de ida y vuelta. Invitado a la fiesta de disfraces que va vestido de piel roja. Su papel es puramente anecdótico.
PEDRO CARVAJAL: Emplazamiento de Fernando IV. Se trata de Pedro Alfonso de Carvajal (s. XIV), comendador de la orden de Calatrava. Él y su hermano Juan han sido acusados de asesinar a un vasallo favorito del rey llamado Juan Benavides. Aunque insiste en su inocencia, es ejecutado despeñándolo por un precipicio. Antes de morir tiene tiempo de lanzar una maldición al rey, augurándole que morirá en 30 días, lo que efectivamente sucedió.
PELAGIO: Los tigres escondidos en la alcoba. Botones del hotel, de 10 o 12 años y cara de listo, que conversa como si fuera un hombre hecho y derecho con su compañero Pititi acerca del arte de seducir a las mujeres.
"PELIRROJO", EL: Los ladrones somos gente honrada. Individuo de aire listo y sagaz, que ha servido en la casa dos meses. Tras la boda de Daniel con Herminia, se coloca de mayordomo y en lugar de Pedro se hace llamar Peter, y chapurrea palabras sueltas en inglés y francés. Es bastante estricto con el resto de la servidumbre. Al parecer, en un principio este personaje se iba a llamar “El Chino”.
PEONES: El amor de Martín Gómez. En número de 10 o 12, están al servicio de Martín Gómez. Entre varios de ellos traen maniatada a Esperanza.
PEPA: Agua, aceite y gasolina. Pinche de cocina en casa de Mario Mariani, cuyo papel es muy escaso.
PEPE: Es peligroso asomarse al exterior. Pepe Horneros es un muchacho de unos 24 años, novio de Tula Mendiguchía. Es guapo, pero sencillo como una paloma sin hiel.
PEPE: Los habitantes de la casa deshabitada. V. Melanio.
PEPE: Un marido de ida y vuelta. Dueño de la casa y subdirector de una compañía de seguros, a la que ha aportado la invención de un seguro familiar-vitalicio-retroactivo-indirecto, que no hay quien lo cobre. Vestido de torero en el baile de disfraces, muere de la impresión que le da verse sin su barba de 20 años, haciendo prometer a Paco que no se casará con Leticia nunca. Más tarde, en traje de luces, se aparecerá a Paco y al resto de personajes de la casa, para acabar yéndose a la eternidad del brazo de Leticia, una vez fallecida ésta.
PEPE el Melancólico: La olimpiada de Bellas Vistas. Es uno de los participantes en el juego de la rana, joven y más flamenco que Rembrandt. Ha sido alcanzado, sin querer, por un tejo lanzado por Orestes el Siete Picos.
PEPITA: Como mejor están las rubias es con patatas. Joven que, acompañada de Pepito, se presenta en casa de los protagonistas, aparentemente para hacer lo que hacen los novios a solas cuando pueden, aunque en realidad están allí para robar un maletín muy importante.
PEPITA: Las cinco advertencias de Satanás. Doncella joven al servicio de Coral.
PEPITA, marquesa del Robledal: Usted tiene ojos de mujer fatal. Mujer que tiene distinción y modales de gran dama, que sin embargo trabaja de doncella, por amor, en casa de Sergio Hernán, teniendo así el consuelo, al menos, de estar cerca de él cada día.
PEPITO: Como mejor están las rubias es con patatas. Joven que, acompañado de Pepita, se presenta en casa de los protagonistas, aparentemente para hacer lo que hacen los novios a solas cuando pueden, aunque en realidad están allí para robar un maletín muy importante.
PERALES: Blanca por fuera y rosa por dentro. Pérez Perales es un muchacho de unos 30 años, tímido y bondadoso, que viste un traje del mismo color que el sofá de los Barrantes, lo que hace que no se le vea cuando está sentado en él. Es el pedagogo que enseña a Blanca lengua y aritmética a raíz de la amnesia sufrida por ésta tras el accidente de tren.
PERO NÚÑEZ: La hazaña de Guzmán el Bueno. Noble que acompaña a don Alfonso Pérez de Guzmán.
PETER: El amor sólo dura 2.000 metros. Joven policía empleado en la empresa cinematográfica, que viene a llevarse a Pinkerton.
PETRINI: El carnaval en Venecia. Gondolero veneciano ataviado con antifaz de piqué.
PETRONIO: El suicidio de Petronio. Se trata de Cayo Petronio, el célebre poeta latino (20 d.C.-66 d.C.). Tras recibir el anuncio de su condena a muerte por Nerón, muestra a sus invitados la carta que va a enviar al emperador, burlándose de él. Sólo le espanta dejar esta vida mal afeitado.
PIELES ROJAS: El amor sólo dura 2.000 metros. Durante el acto IV, aparecen en escena tres individuos vestidos de indios que cruzan tranquilamente de izquierda a derecha, y salen sin pronunciar palabra alguna, aunque Ludovico cree que le persiguen a él.
PIERRE: La desdicha de Luis Leroy. Un tipo idiota, amigo de Louis Leroy. Sus dos intervenciones son otras tantas estupideces.
PIFI: Como mejor están las rubias es con patatas. Es la hija de los Rendueles, de nombre Epifanía, y como sus padres, gran aficionada al cotilleo.
PILI: Madre (el drama padre). Linda muchacha vestida de dama de honor para la boda de las cuatro hermanas. Su papel es puramente anecdótico.
PINKERTON LUMNIS: El amor sólo dura 2.000 metros. Viejo mendigo, derrotadísimo, con barba descuidada. Lleva un letrero al cuello en donde pide trabajo. Es irlandés y en realidad es el fundador de los estudios cinematográficos, aunque muchos ni lo recuerdan. Fue despojado de toda su fortuna por Strayers.
PISÓN: El suicidio de Petronio. Cónsul romano, invitado al banquete de Petronio. Es juicioso y sensato.
PITITI: Los tigres escondidos en la alcoba. Botones del hotel, de 10 o 12 años y cara de listo, que conversa como si fuera un hombre hecho y derecho con su compañero Pelagio acerca del arte de seducir a las mujeres.
PITOCA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Una de las sobrinas de Lila, guapa, elegante y moderna, que incluso fuma. Es novia de Leonardo, quien no acaba sin embargo de declarársele.
PONCIANO: Las sorpresas de las ondas. Muchacho de 12 años, aprendiz de estuquista y constructor de aparatos de radio. De hecho, ha construido uno con una caja de mantecados de Astorga y una cama de matrimonio, gracias a lo cual sus vecinos pueden reunirse a escuchar un concierto, aunque no siempre funciona el invento.
PONCIANO: Tadeo, el grecorromano. Ponciano Menéndez es amigo del matrimonio formado por Tadeo y Dolores.
PORTERO: Carlo Monte en Montecarlo. Tipo de unos 40 años, de aire atlético, apellidado Petit. Trae a los ministros hasta la sala de sesiones del Consejo. Al Ministro del Aire lo tiene que coger en vilo debido a que se pasa todo el tiempo dormido.
PRÁXEDES: Eloísa está debajo de un almendro. Muchacha pequeña y menuda, señorita de compañía de Micaela Briones, que está siempre acelerada y habla consigo misma, haciéndose preguntas que ella misma contesta, y empleando una graciosa muletilla cada dos por tres.
PRESIDENTE FLÉRIDO LAVAL, EL: Carlo Monte en Montecarlo. Presidente del Casino, vestido de chaqué y con perilla. Una vez al año se le escapa la esposa con otro. Cuando se indigna, manda a su secretario que hable a voces en lugar de hacerlo él.
PRÍNCIPE DON BALTASAR, EL: Caída del conde-duque de Olivares. Se trata del hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón (1629-1646), que llega en brazos de su madre, sin intervenir pues en el diálogo. En realidad hay un claro anacronismo, pues la escena se desarrolla en 1643, y en esa época el príncipe tenía ya 14 años.
PROFESOR LERCHUNDI, EL: Como mejor están las rubias es con patatas. Teófilo Lerchundi es un profesor muy serio, casado con Flora, mujer de bastante buen ver, que le acompaña en sus visitas a casa del profesor Marabú.
PROFESOR PALLARÉS, EL: Como mejor están las rubias es con patatas. Don Asclepigio Pallarés es el decano de su profesión y debido a su edad está un poco lelo, pues se piensa que aún está dando clases y que todos los que le rodean son sus alumnos.
PÚBLICO, UNO DEL: Presentación del "fakir" Rodríguez. Tipo que se presenta voluntario para que el fakir adivine el día en que nació, tras las preguntas que le hace el Conserje.
PUBLINIO: El epílogo de Nerón. Es un fornido centurión que trae a Nerón la noticia de que el pueblo está aclamando a Galba como nuevo emperador, previniéndole para que se ponga a salvo.
PUCHERÍN: Muerte de Vornowieski. Comisario rojo que, seguido de catorce guardias, irrumpe en la vivienda de Vora y da orden de fusilarlo, aunque en realidad únicamente pretendían era apoderarse de su trineo.
PUPÉ: Un adulterio decente. Doncella que sirve en casa de los Bernal, bastante bonita y cuidadosa de su aspecto. Por su estatura y tamaño, representa doce años, pero por el carácter, el dominio de sí misma y la rapidez mental, tiene cuarenta y cinco bien aprovechados. Es eficiente y avispada, aunque como personaje carece de comicidad. Gracias a ella todo está siempre en regla.
PADRE DE DON MARCIAL, EL: Angelina o el honor de un brigadier. Caballero de unos 50 años, con chistera, cuyo busto se aparece a don Marcial en el cementerio para darle su opinión acerca del agravio de que su hijo ha sido objeto.
PAJARES: Tú y yo somos tres. Bombero que ha acudido a rescatar a Manolina cuando ésta ha quedado colgando de la cornisa del edificio.
PAJES: La conversión del duque de Gandía. Grupo de sirvientes que acompañan al séquito en el que traen muerta a la reina Isabel de Portugal.
PALLARÉS: Como mejor están las rubias es con patatas. V. Profesor Pallarés
PALLEJÁ: Blanca por fuera y rosa por dentro. El doctor Ataúlfo Pallejá es un anciano bastante tieso, que fue profesor del doctor Fonseca y, al igual que éste, resulta bastante pesado. Se trata de un especialista en enfermedades de la memoria y es quien propone la terapia adecuada para curar la amnesia de Blanca.
PALMIRA: No se culpe a nadie de mi muerte. Muchacha de unos 20 años que lee una novela de Alberto Insúa a Inocencia.
PAMPLINAS: Margarita, Armando y su padre. Ricardo Jáuregui, llamado Pamplinas, es un caballero de unos 50 años, padre de Armando, que mantiene una relación sentimental con Luz de Bengala, la cual a su vez le engaña con otro joven. Es senador y ha sido dos veces ministro. Gracias a su generosidad Margarita y Armando pueden vivir juntos, aunque ello hace que acaben aborreciéndose mutuamente.
PANCHA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Pancha Aldana es la mayor de las sobrinas de Adelaida, e hija del primer esposo de doña Flor. Nacida en Cuba, tiene un aire tranquilo y cadencioso y se queja constantemente de estar cansada de tanto estar echada en la cama.
PASCASIO: Los habitantes de la casa deshabitada. Uno de los miembros de la banda que habita la casa deshabitada, disfrazado de fantasma con cadenas, para tratar de volver loca a Sibila con sus apariciones.
Pascasio Norton: Una mujer que es sadista. Inglés, presidente de la Sociedad Protectora de los Bacalaos Desvalidos de Escocia. Es masoquista y resulta vencido tras el duelo que sostiene con Ramonuccio, el ventrílocuo.
PASCUAL: Agua, aceite y gasolina. Criado empleado en casa de Mario, que viste el mismo atuendo que Rocinante. Su participación en la obra es muy escasa.
PATRICIA: Las siete vidas del gato. Mujer gruesa y ordinaria, esposa de Ladislao, el portero. Es quien comunica a Beatriz toda la trágica historia que se abate sobre las mujeres de la estirpe de los Arriaga, y que al final resulta ser la que más sabía sobre todo el asunto.
PATRICIA BARRETT: El amor sólo dura 2.000 metros. Madre de Annie, de unos 50 años, que representa algunos menos debido a que dedica el sesenta por ciento de sus ingresos al tocador. Conserva buena parte de su belleza juvenil y tiene gran capacidad para fingir y despilfarrar dinero.
PEDRO: Las cinco advertencias de Satanás. Criado al servicio de Félix de Unzueta, que ha cumplido los 60 años hace algunas horas.
PEDRO: Un marido de ida y vuelta. Invitado a la fiesta de disfraces que va vestido de piel roja. Su papel es puramente anecdótico.
PEDRO CARVAJAL: Emplazamiento de Fernando IV. Se trata de Pedro Alfonso de Carvajal (s. XIV), comendador de la orden de Calatrava. Él y su hermano Juan han sido acusados de asesinar a un vasallo favorito del rey llamado Juan Benavides. Aunque insiste en su inocencia, es ejecutado despeñándolo por un precipicio. Antes de morir tiene tiempo de lanzar una maldición al rey, augurándole que morirá en 30 días, lo que efectivamente sucedió.
PELAGIO: Los tigres escondidos en la alcoba. Botones del hotel, de 10 o 12 años y cara de listo, que conversa como si fuera un hombre hecho y derecho con su compañero Pititi acerca del arte de seducir a las mujeres.
"PELIRROJO", EL: Los ladrones somos gente honrada. Individuo de aire listo y sagaz, que ha servido en la casa dos meses. Tras la boda de Daniel con Herminia, se coloca de mayordomo y en lugar de Pedro se hace llamar Peter, y chapurrea palabras sueltas en inglés y francés. Es bastante estricto con el resto de la servidumbre. Al parecer, en un principio este personaje se iba a llamar “El Chino”.
PEONES: El amor de Martín Gómez. En número de 10 o 12, están al servicio de Martín Gómez. Entre varios de ellos traen maniatada a Esperanza.
PEPA: Agua, aceite y gasolina. Pinche de cocina en casa de Mario Mariani, cuyo papel es muy escaso.
PEPE: Es peligroso asomarse al exterior. Pepe Horneros es un muchacho de unos 24 años, novio de Tula Mendiguchía. Es guapo, pero sencillo como una paloma sin hiel.
PEPE: Los habitantes de la casa deshabitada. V. Melanio.
PEPE: Un marido de ida y vuelta. Dueño de la casa y subdirector de una compañía de seguros, a la que ha aportado la invención de un seguro familiar-vitalicio-retroactivo-indirecto, que no hay quien lo cobre. Vestido de torero en el baile de disfraces, muere de la impresión que le da verse sin su barba de 20 años, haciendo prometer a Paco que no se casará con Leticia nunca. Más tarde, en traje de luces, se aparecerá a Paco y al resto de personajes de la casa, para acabar yéndose a la eternidad del brazo de Leticia, una vez fallecida ésta.
PEPE el Melancólico: La olimpiada de Bellas Vistas. Es uno de los participantes en el juego de la rana, joven y más flamenco que Rembrandt. Ha sido alcanzado, sin querer, por un tejo lanzado por Orestes el Siete Picos.
PEPITA: Como mejor están las rubias es con patatas. Joven que, acompañada de Pepito, se presenta en casa de los protagonistas, aparentemente para hacer lo que hacen los novios a solas cuando pueden, aunque en realidad están allí para robar un maletín muy importante.
PEPITA: Las cinco advertencias de Satanás. Doncella joven al servicio de Coral.
PEPITA, marquesa del Robledal: Usted tiene ojos de mujer fatal. Mujer que tiene distinción y modales de gran dama, que sin embargo trabaja de doncella, por amor, en casa de Sergio Hernán, teniendo así el consuelo, al menos, de estar cerca de él cada día.
PEPITO: Como mejor están las rubias es con patatas. Joven que, acompañado de Pepita, se presenta en casa de los protagonistas, aparentemente para hacer lo que hacen los novios a solas cuando pueden, aunque en realidad están allí para robar un maletín muy importante.
PERALES: Blanca por fuera y rosa por dentro. Pérez Perales es un muchacho de unos 30 años, tímido y bondadoso, que viste un traje del mismo color que el sofá de los Barrantes, lo que hace que no se le vea cuando está sentado en él. Es el pedagogo que enseña a Blanca lengua y aritmética a raíz de la amnesia sufrida por ésta tras el accidente de tren.
PERO NÚÑEZ: La hazaña de Guzmán el Bueno. Noble que acompaña a don Alfonso Pérez de Guzmán.
PETER: El amor sólo dura 2.000 metros. Joven policía empleado en la empresa cinematográfica, que viene a llevarse a Pinkerton.
PETRINI: El carnaval en Venecia. Gondolero veneciano ataviado con antifaz de piqué.
PETRONIO: El suicidio de Petronio. Se trata de Cayo Petronio, el célebre poeta latino (20 d.C.-66 d.C.). Tras recibir el anuncio de su condena a muerte por Nerón, muestra a sus invitados la carta que va a enviar al emperador, burlándose de él. Sólo le espanta dejar esta vida mal afeitado.
PIELES ROJAS: El amor sólo dura 2.000 metros. Durante el acto IV, aparecen en escena tres individuos vestidos de indios que cruzan tranquilamente de izquierda a derecha, y salen sin pronunciar palabra alguna, aunque Ludovico cree que le persiguen a él.
PIERRE: La desdicha de Luis Leroy. Un tipo idiota, amigo de Louis Leroy. Sus dos intervenciones son otras tantas estupideces.
PIFI: Como mejor están las rubias es con patatas. Es la hija de los Rendueles, de nombre Epifanía, y como sus padres, gran aficionada al cotilleo.
PILI: Madre (el drama padre). Linda muchacha vestida de dama de honor para la boda de las cuatro hermanas. Su papel es puramente anecdótico.
PINKERTON LUMNIS: El amor sólo dura 2.000 metros. Viejo mendigo, derrotadísimo, con barba descuidada. Lleva un letrero al cuello en donde pide trabajo. Es irlandés y en realidad es el fundador de los estudios cinematográficos, aunque muchos ni lo recuerdan. Fue despojado de toda su fortuna por Strayers.
PISÓN: El suicidio de Petronio. Cónsul romano, invitado al banquete de Petronio. Es juicioso y sensato.
PITITI: Los tigres escondidos en la alcoba. Botones del hotel, de 10 o 12 años y cara de listo, que conversa como si fuera un hombre hecho y derecho con su compañero Pelagio acerca del arte de seducir a las mujeres.
PITOCA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Una de las sobrinas de Lila, guapa, elegante y moderna, que incluso fuma. Es novia de Leonardo, quien no acaba sin embargo de declarársele.
PONCIANO: Las sorpresas de las ondas. Muchacho de 12 años, aprendiz de estuquista y constructor de aparatos de radio. De hecho, ha construido uno con una caja de mantecados de Astorga y una cama de matrimonio, gracias a lo cual sus vecinos pueden reunirse a escuchar un concierto, aunque no siempre funciona el invento.
PONCIANO: Tadeo, el grecorromano. Ponciano Menéndez es amigo del matrimonio formado por Tadeo y Dolores.
PORTERO: Carlo Monte en Montecarlo. Tipo de unos 40 años, de aire atlético, apellidado Petit. Trae a los ministros hasta la sala de sesiones del Consejo. Al Ministro del Aire lo tiene que coger en vilo debido a que se pasa todo el tiempo dormido.
PRÁXEDES: Eloísa está debajo de un almendro. Muchacha pequeña y menuda, señorita de compañía de Micaela Briones, que está siempre acelerada y habla consigo misma, haciéndose preguntas que ella misma contesta, y empleando una graciosa muletilla cada dos por tres.
PRESIDENTE FLÉRIDO LAVAL, EL: Carlo Monte en Montecarlo. Presidente del Casino, vestido de chaqué y con perilla. Una vez al año se le escapa la esposa con otro. Cuando se indigna, manda a su secretario que hable a voces en lugar de hacerlo él.
PRÍNCIPE DON BALTASAR, EL: Caída del conde-duque de Olivares. Se trata del hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón (1629-1646), que llega en brazos de su madre, sin intervenir pues en el diálogo. En realidad hay un claro anacronismo, pues la escena se desarrolla en 1643, y en esa época el príncipe tenía ya 14 años.
PROFESOR LERCHUNDI, EL: Como mejor están las rubias es con patatas. Teófilo Lerchundi es un profesor muy serio, casado con Flora, mujer de bastante buen ver, que le acompaña en sus visitas a casa del profesor Marabú.
PROFESOR PALLARÉS, EL: Como mejor están las rubias es con patatas. Don Asclepigio Pallarés es el decano de su profesión y debido a su edad está un poco lelo, pues se piensa que aún está dando clases y que todos los que le rodean son sus alumnos.
PÚBLICO, UNO DEL: Presentación del "fakir" Rodríguez. Tipo que se presenta voluntario para que el fakir adivine el día en que nació, tras las preguntas que le hace el Conserje.
PUBLINIO: El epílogo de Nerón. Es un fornido centurión que trae a Nerón la noticia de que el pueblo está aclamando a Galba como nuevo emperador, previniéndole para que se ponga a salvo.
PUCHERÍN: Muerte de Vornowieski. Comisario rojo que, seguido de catorce guardias, irrumpe en la vivienda de Vora y da orden de fusilarlo, aunque en realidad únicamente pretendían era apoderarse de su trineo.
PUPÉ: Un adulterio decente. Doncella que sirve en casa de los Bernal, bastante bonita y cuidadosa de su aspecto. Por su estatura y tamaño, representa doce años, pero por el carácter, el dominio de sí misma y la rapidez mental, tiene cuarenta y cinco bien aprovechados. Es eficiente y avispada, aunque como personaje carece de comicidad. Gracias a ella todo está siempre en regla.
Etiquetas:
# Censo de personajes teatrales
lunes, 30 de enero de 2012
Censo de personajes teatrales - O
O'BANNION: El amor sólo dura 2.000 metros. Gangster recién salido de prisión. Tiene unos 35 años y su rostro es frío y cruel. Tiene secuestrado al hijo de Annie, habido con uno de los miembros de su cuadrilla. Ello le sirve para someterla a un chantaje emocional para conseguir de ella lo que quiere. Al final se sabrá que ha matado al niño.
O'FLAHERTY: El amor sólo dura 2.000 metros. Viejo policía que trabaja en los estudios Lumnis y llega para llevarse a Pinkerton, de quien resulta ser compañero de escuela.
OBDULIA: Madre (el drama padre). Esposa de Baselgo y cuñada de Maximina, de unos 35 años (luego 49), pelo negro y ojos hermosísimos. A pesar de su parentesco, viste de nurse y ejerce a menudo labores de criada. Está implicada al parecer en el misterio de las maternidades ocultas de los desposados.
OBDULIO: Como mejor están las rubias es con patatas. Novio de Tula, de unos 28 o 30 años, catedrático de gramática, engreído y pedante, muy satisfecho de sí mismo. Cada vez que va a hablar, pide agua como si fuera a pronunciar un discurso, y así lo haría si le dejasen.
OLEGARIO: Madre (el drama padre). Olegario Machuca es un punto de cuarenta y tantos años, con cara de cafre, que habla en forma un tanto rudimentaria y vulgar. Es autor de una serie de asesinatos, perpetrados en agradecimiento a González Adefesio, el abogado que le libró de penas mayores, y al que obedece como un perrillo, aunque éste siempre se ha sentido horrorizado ante los crímenes de semejante individuo.
OLGA, la recitadora rusa: El cadáver del señor García. Mujer guapísima y elegantísima, de origen ruso, que es amiga y vecina de Hortensia y Delfina. Recita un fragmento de un poema durante el primer acto, aunque su aportación a la obra es más bien escasa.
OLIVER MEIGHAN: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Oficial americano de unos 50 años que llega a la isla para cobrar el alquiler a los protagonistas y de paso desalojarlos.
ORESTES el Siete Picos: La olimpiada de Bellas Vistas. Es uno de los participantes en el juego de la rana, joven y más flamenco que Rembrandt.
ORGAZ: Margarita, Armando y su padre. Muchacho deportivo, sin nada dentro de la cabeza, con la piel tostada. Flora le llama cariñosamente Caobo y lo utiliza para darle celos a Antoñito.
ORTIGUEIRA: Un adulterio decente. Bartolomé Ortigueira es un fantasmón de unos 50 años, con aspecto de gran señor, educadísimo, pero dotado de una mangancia nativa. Es actor dramático y está casado con Emiliana Reguera, la cual recibe terapia en la clínica de Cumberri debido a su tendencia a escaparse con el galán de la compañía.
OSHIDORI: Usted tiene ojos de mujer fatal. Criado y hombre de confianza de Sergio Hernán, que lo mismo le prepara el desayuno y le afeita, que ahuyenta a las señoritas que su amo lleva a casa, una vez que ha disfrutado de ellas. Tiene unos 50 años y habla y actúa de forma exquisita. Suele anotar en una libreta las frases ingeniosas de su señor, y posee amplios recursos para persuadir a las víctimas de Sergio. En suma, es el prototipo de los criados jardielescos.
OTRO, EL: No se culpe a nadie de mi muerte. Individuo exactamente igual a Exoristo, tanto que resulta ser el verdadero Exoristo, un peligroso asesino que ha sido indultado. Ha nacido en Gredos y recibe por error todo el dinero que el falso Exoristo le había pedido a Roberto, a Cristina y al propio barón. Si no organiza una matanza es por haberse tomado distraído el veneno destinado a Narciso.
OTRO NOBLE: La conversión del duque de Gandía. Caballero que interviene mínimamente en el diálogo y en la trama.
jueves, 6 de octubre de 2011
Censo de personajes teatrales - N
NARCISO: No se culpe a nadie de mi muerte. Narciso de las Torres Medioevales, barón, conde de Manchester y marqués del Mississippi, posee una inmensa fortuna y trae locas a las solteras y hasta a las casadas allí por donde pasa. Tiene 40 años y es muy delgado. Aburrido de vivir, ha intentado sin éxito suicidarse en repetidas ocasiones.
NATURAL DE LA ISLA, UN: El descubrimiento de América. Indígena que viste medio desnudo y con plumas en la cabeza. Al sentir voces extrañas, se da a la fuga.
NELLY: Los tigres escondidos en la alcoba. Mujer que se hace pasar por una dama distinguidísima, hermana de Santiago Araluce. En realidad los de su profesión la apodan “Elegante”.
NERÓN: El epílogo de Nerón. Se trata del cruel emperador romano Nerón Claudio César Augusto Germánico (37-68), que luego de conocer que el pueblo aclama a Galba, es ayudado a escapar y le acaban clavando un puñal en el cuello ante la reticencia a hacerlo él mismo. La llegada del emisario con el indulto le resulta inútil, porque ya se está desangrando.
NICASIO: Flotando en el éter. Nicasio Pérez y Rodríguez es un ex boticario de Fuentespino a quien todos daban por muerto y de quien se dice que tenía pactos con el diablo debido a que sus pacientes se curaban todos, en vez de morirse. Tiene unos cincuenta años y viste humildemente. Atiende a Eulalia tras su caída al sótano del castillo.
NINA: Usted tiene ojos de mujer fatal. Nina Laín Garrastazu del Pomar Trece Almenas es una muchacha de 17 o 18 años, sobrina de Reginaldo y Beatriz, y novia de Arturito, al que sin embargo considera medio tonto. Al igual que las otras mujeres de la familia, se deja seducir por Sergio durante su entrenamiento para conquistar a Elena.
NINÍ: La desdicha de Luis Leroy. Preciosa francesilla de unos 20 años, enferma de anemia debido a la penuria económica en la que vive. Al final, morirá rodeada de todos sus amigos.
NIÑAS (voces de): Angelina o el honor de un brigadier. Al comienzo del Acto III, unas niñas que no aparecen en escena cantan a coro el comienzo de la popular canción ¿Dónde vas, Alfonso XII?
NOBLES: La conversión del duque de Gandía. Caballeros que, en número de cuatro, traen en hombros el féretro de doña Isabel de Portugal. Están algo fatigados porque cargan con el arcón desde hace tres semanas.
NORA BENSON: El amor sólo dura 2.000 metros. Señora vestida de modo rimbombante, que habla muy alto y rebosa energía. Es guionista, y se enamora del conde Ludovico, a pesar de que éste no le hace apenas caso.
NORBERTO: Las sorpresas de las ondas. Individuo de unos 40 años, del mismo pelaje que los otros tertulianos de su barrio, que sin embargo dice no conocer qué es una radio ni cómo funciona.
NOVIA, LA: Carlo Monte en Montecarlo. Muchacha llamada Francesca que está de luna de miel en Montecarlo, y cuyo esposo juega constantemente en el Casino, perdiendo sistemáticamente todo lo que tienen.
NOVIA, LA: Eloísa está debajo de un almendro. Chica modesta, de 20 o 22 años, que trabaja en un taller. Ha ido al cine acompañada de su madre y de su novio, y ocupa la butaca 2 de la fila 26.
NOVIO, EL: Carlo Monte en Montecarlo. Muchacho llamado Benedetto, que pasa la luna de miel en Montecarlo y no hace más que jugar y perder, incluso empeñando al final el coche y la casa que tiene en Milán.
NOVIO, EL: Eloísa está debajo de un almendro. Muchacho de 20 o 22 años, modesto oficinista, que dice estar solo en el mundo, a excepción de una tía. Ha ido al cine acompañado de su novia y de su futura suegra, y ocupa la butaca 1 de la fila 26.
NATURAL DE LA ISLA, UN: El descubrimiento de América. Indígena que viste medio desnudo y con plumas en la cabeza. Al sentir voces extrañas, se da a la fuga.
NELLY: Los tigres escondidos en la alcoba. Mujer que se hace pasar por una dama distinguidísima, hermana de Santiago Araluce. En realidad los de su profesión la apodan “Elegante”.
NERÓN: El epílogo de Nerón. Se trata del cruel emperador romano Nerón Claudio César Augusto Germánico (37-68), que luego de conocer que el pueblo aclama a Galba, es ayudado a escapar y le acaban clavando un puñal en el cuello ante la reticencia a hacerlo él mismo. La llegada del emisario con el indulto le resulta inútil, porque ya se está desangrando.
NICASIO: Flotando en el éter. Nicasio Pérez y Rodríguez es un ex boticario de Fuentespino a quien todos daban por muerto y de quien se dice que tenía pactos con el diablo debido a que sus pacientes se curaban todos, en vez de morirse. Tiene unos cincuenta años y viste humildemente. Atiende a Eulalia tras su caída al sótano del castillo.
NINA: Usted tiene ojos de mujer fatal. Nina Laín Garrastazu del Pomar Trece Almenas es una muchacha de 17 o 18 años, sobrina de Reginaldo y Beatriz, y novia de Arturito, al que sin embargo considera medio tonto. Al igual que las otras mujeres de la familia, se deja seducir por Sergio durante su entrenamiento para conquistar a Elena.
NINÍ: La desdicha de Luis Leroy. Preciosa francesilla de unos 20 años, enferma de anemia debido a la penuria económica en la que vive. Al final, morirá rodeada de todos sus amigos.
NIÑAS (voces de): Angelina o el honor de un brigadier. Al comienzo del Acto III, unas niñas que no aparecen en escena cantan a coro el comienzo de la popular canción ¿Dónde vas, Alfonso XII?
NOBLES: La conversión del duque de Gandía. Caballeros que, en número de cuatro, traen en hombros el féretro de doña Isabel de Portugal. Están algo fatigados porque cargan con el arcón desde hace tres semanas.
NORA BENSON: El amor sólo dura 2.000 metros. Señora vestida de modo rimbombante, que habla muy alto y rebosa energía. Es guionista, y se enamora del conde Ludovico, a pesar de que éste no le hace apenas caso.
NORBERTO: Las sorpresas de las ondas. Individuo de unos 40 años, del mismo pelaje que los otros tertulianos de su barrio, que sin embargo dice no conocer qué es una radio ni cómo funciona.
NOVIA, LA: Carlo Monte en Montecarlo. Muchacha llamada Francesca que está de luna de miel en Montecarlo, y cuyo esposo juega constantemente en el Casino, perdiendo sistemáticamente todo lo que tienen.
NOVIA, LA: Eloísa está debajo de un almendro. Chica modesta, de 20 o 22 años, que trabaja en un taller. Ha ido al cine acompañada de su madre y de su novio, y ocupa la butaca 2 de la fila 26.
NOVIO, EL: Carlo Monte en Montecarlo. Muchacho llamado Benedetto, que pasa la luna de miel en Montecarlo y no hace más que jugar y perder, incluso empeñando al final el coche y la casa que tiene en Milán.
NOVIO, EL: Eloísa está debajo de un almendro. Muchacho de 20 o 22 años, modesto oficinista, que dice estar solo en el mundo, a excepción de una tía. Ha ido al cine acompañado de su novia y de su futura suegra, y ocupa la butaca 1 de la fila 26.
Etiquetas:
# Censo de personajes teatrales
martes, 31 de mayo de 2011
Censo de personajes teatrales - M
MACHIÓ: La defunción del profesor Lerchundi. Uno de los profesores a los que Lerchundi muestra su invento, que habla a la vez que sus colegas y en ocasiones lo hacen cantando. Es catalán pero habla sin acento alguno.
MACHUCA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Una de las sobrinas de la familia Tordesillas, muy linda, de unos 20 años, novia de Ramiro Llorente.
MADRE, LA: Eloísa está debajo de un almendro. Señora cincuentona a la que le gustan los crímenes truculentos. Ha ido al cine a acompañar y vigilar a su hija y al novio de ésta, y ocupa la butaca 4 de la fila 26.
MADRE DE DON MARCIAL, LA: Angelina o el honor de un brigadier. Dama de unos 50 años, llamada Filomena, cuyo busto se aparece a don Marcial en el cementerio para explicarle que ella también tuvo un pequeño lío amoroso con un tal Emiliano, aunque la cosa quedó en nada, sin llegar a engañar a su esposo.
MAGDA, la hija del coronel: El cadáver del señor García. Hija del coronel Suárez y hermana de Clara. Se está lamentando todo el rato de que su novio, un tal Ataúlfo, no haya ido a casa de Hortensia.
MAGDALENA: Un adulterio decente. Tía de Federico Latorre y hermana de Baruti. Delgada, elegante, de unos cuarenta y pocos años, mandona y un poco áspera en el trato. Quizá se echa en falta su presencia en el último acto.
MANOLINA: Tú y yo somos tres. Manolina Aranaz es una dama de unos 30 años, muy guapa y elegante, casada por poderes con Rodolfo Céspedes. Al saber que éste tiene un hermano siamés, se arroja por la ventana aunque queda enganchada en la cornisa.
MANOLO: Margarita, Armando y su padre. Un 'viva la virgen' como todos los de su especie, que se cita con Luz de Bengala a espaldas de Pamplinas. Cuando éste los sorprende juntos en un teatro, tienen una pelea y le pone un ojo morado a Pamplinas.
MANUEL DEL MONTE: El vals. Muchacho de unos 25 años, poeta y escritor en cierne, enamorado de Elenita Pisuerga, con quien dialoga y con quien finalmente baila.
MANZANO: Las siete vidas del gato. Policía joven a las órdenes de Barredo cuando se descubre el asesinato de una de las mujeres.
MAQUINISTA: Blanca por fuera y rosa por dentro. Hombre de más de 40 años, que realiza una breve intervención al final del primer acto, tras el descarrilamiento del tren, del cual es al parecer responsable debido a un descuido producto de una alucinación sufrida mientras conducía la máquina.
MARCEL: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Tipo bohemio de bigote ondulado, al que Margueritte ama en secreto, y que debe de tener siempre un enjambre de muchachas alrededor.
MARCELA: Angelina o el honor de un brigadier. Dama de 34 o 35 años, todavía linda, madre de Angelina y esposa de don Marcial, a quien engaña con Germán. Por una imprudencia cometida, el marido acaba enterándose de su infidelidad, aunque al final es perdonada.
MARCELINA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Sobrina de Adelaida, de unos 19 años, que se hace la enferma sin estarlo. Resulta estar esperando un hijo, lo que le hace plantearse ingresar en un convento.
MARCELINO: El "once" del Amaniel F. C. Es el amo en lo de cargar de un modo que requiere asistencia facultativa.
MARCIAL: Margarita, Armando y su padre. Jardinero, apodado “Caballo de Atila”, por la manía de arrancar y podar todo lo que encuentra. Tiene 34 o 35 años y pinta de bestia. Habla bastante mal y corteja a Julia, que sin embargo no parece hacerle demasiado caso.
MARCO ANTONIO: El último idilio de Marco Antonio y Cleopatra. Triunviro romano (h. 83-30 a.C.), amante de Cleopatra, que goza de su compañía en el palacio de Alejandría hasta que se anuncia la llegada de Octavio, momento en el cual se clava una daga.
MARGARITA: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Hija de Elisa y por tanto nieta de Valentina y Ricardo Cifuentes. Es guapa y de unos 30 años. Está casada con Fernando, quien a su vez le tira los tejos a Valentina, la abuela de la propia Margarita.
MARGARITA: Margarita, Armando y su padre. Joven de unos 30 años, fina, esbelta, con gracia delicada y poética, de carácter frívolo hasta que conoce a Armando, con quien acaba viviendo gracias a la generosidad del padre de éste, lo que dará lugar al hastío y finalmente al rechazo mutuo. Tras varios años de separación, se da cuenta de que en realidad nunca ha dejado de pensar en él.
MARGARITA: Un adulterio decente. Enfermera que trabaja en la clínica del doctor Cumberri, aunque de enfermos no entiende una palabra. Su papel es apenas relevante.
MARGUERITTE: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Margueritte Repipiole es una desventurada muchacha de 24 años, que yace boca arriba anémica en una cama y ama en secreto a un tal Marcel.
MARÍA: Agua, aceite y gasolina. María Leticia Roldán, casada con Leopoldo, ama sin embargo a Mario, con el que tiene planeado fugarse, pero en el último instante desiste de su idea, dejando al amante en un estado de abatimiento cercano a la locura. Cuando por fin se decide ir a verle, pasados seis meses, encuentra que la “Cosqui” la ha suplantado y que Mario a quien ama en realidad es a ésta, y no a la verdadera Leticia a que él amaba seis meses antes, a pesar de que ignora que una y otra son personas diferentes. Ante este panorama, decide abandonar el campo, dolida y desilusionada.
MARÍA: Como mejor están las rubias es con patatas. Criada para todo, aún más linda que Marta, con la que se lleva a matar y con la que se pasa el tiempo discutiendo e incluso pegándose.
MARÍA: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Doncella que sirve en casa de Ricardo Cifuentes, con un breve papel durante el primer acto.
MARIANA: Eloísa está debajo de un almendro. Mariana Briones es el último brote de una familia aristocrática y tiene unos 20 o 21 años. Su distinguido porte y ademanes revelan nobleza de nacimiento. Debido a ciertas manías personales y a los antecedentes patológicos de su familia, necesita conocer a un hombre misterioso que la haga feliz, y Fernando Ojeda parece el idóneo para ello. Tiene un gran parecido físico con su madre, Eloísa, fallecida tiempo atrás en extrañas circunstancias.
MARIANO: El sexo débil ha hecho gimnasia. Novio de Lucía y joven poeta, de unos 30 años, que viste todo de negro y lleva melena. El fracaso de su estreno le lleva a la desesperación y posterior suicidio.
MARIANO: Es peligroso asomarse al exterior. Mariano Mérida, marqués de Medellín, tiene unos 25 años y es el hijo primogénito de Gerardo y hermano de Federico. Es fornido y simpático, deportista, y rebosa confianza en sí mismo. Conoce a Isabel -Marisa- durante una estancia en Niza, y, al igual que sucediera con su padre y su hermano, se enamora de ella y se promete en matrimonio.
MARIANO: Una noche de primavera sin sueño. Mariano Balfur es un hombre de unos 35 años, esposo de Alejandra, de quien va a divorciarse debido a desavenencias conyugales.
MARIANO: Usted tiene ojos de mujer fatal. Mariano Garrastazu del Alcor y Pantecosti de Urrutia es sobrino de Reginaldo y está casado con Fernanda. Tiene unos 40 años y se muestra indignadísimo de que Sergio deba realizar su entrenamiento amoroso con su esposa para seducir después a Elena.
MARIANO, el sereno: El cadáver del señor García. Tipo que nunca está cuando se le necesita, y que en el momento de producirse los disparos estaba jugando una partida en una taberna cercana.
MARIDO, EL: Eloísa está debajo de un almendro. Individuo de clase media inferior y más de 40 años, que ha ido al cine acompañado de su esposa y de un amigo del matrimonio. Al parecer recientemente hizo tratos con un tal Melecio, de lo que terminó arrepintiéndose. Ocupa la butaca nº 12 de la fila 26.
MARINERO: El amor sólo dura 2.000 metros. Mozo de unos 25 años destinado en el barco en que viajan Annie Barrett y Julio Santillana.
MARINERO 1º y 2º: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Jóvenes que acompañan a Meighan al desembarcar en la isla, pero que no intervienen en los diálogos.
MARINEROS: El descubrimiento de América. Miembros de la expedición de Cristóbal Colón, que se quejan cuando éste decide apropiarse de la india que han encontrado en la isla. Algunos tienen voz ronca y aguardentosa.
MARIO: Las siete vidas del gato. Mario Bernal es un médico de unos 30 años, distinguido, vivaz y simpático, amigo de Guillermo y que acaba siendo colaborador de Beatriz.
MARIO MARIANI: Agua, aceite y gasolina. Hombre de unos 40 años, escritor, que está enamorado de Mª Leticia, con la que ha planeado una fuga. Cuando ésta no se presenta, está a punto de enloquecer, y por recomendación del doctor Sarols tiene que ser sometido a un engaño, en el que la Cosqui es pieza fundamental, para que recobre la cordura y las ganas de vivir.
MARITÉ: Los ladrones somos gente honrada. Chica bastante mona y sosa, hija de Monchita y novio de Muguruza, que está pendiente siempre de su novio, con quien habla aparte. Canta una romanza junto a éste y su madre.
MARJORIE: El amor sólo dura 2.000 metros. Marjorie King es una actriz, amiga y compañera de Annie, casada con Frank Evans, el primer marido de ésta. Tiene unos 30 años y aire descocado.
MARQUÉS DE GRANA CARRETO, EL: Caída del conde-duque de Olivares. Se trata de un personaje citado por Gracián en El Criticón. Es gordito y con cara de sofá. Habla con la reina Isabel de Borbón acerca de los excesos económicos del conde duque de Olivares.
MARTA: Como mejor están las rubias es con patatas. Doncella muy linda que se lleva a matar con María, la otra doncella, con la que se pasa el tiempo discutiendo e incluso pegándose.
MARTA: Un marido de ida y vuelta. Invitada a la fiesta de disfraces que va vestida de marquesa de Pompadour. Su papel es puramente anecdótico.
MARTÍN FELIPE: El amor sólo dura 2.000 metros. Individuo de unos 40 años, menudo, nervioso y vivo, inclinado al optimismo. Posee inteligencia y gran capacidad para el análisis y el razonamiento. Cultivado y de buen gusto, es secretario de Julio Santillana y acompaña a éste y a su esposa a Nueva York. Todos al verle comentan que es 'un poco corto' debido a su estatura.
MARTÍN GÓMEZ: El amor de Martín Gómez. Colono argentino, apodado “El niño de la pianola”. Tiene unos 40 años y ha ordenado raptar a Esperanza, mujer casada de la que se ha enamorado, aunque ella lo rechaza.
MARTÍNEZ GONZÁLEZ: Tú y yo somos tres. Joven periodista bien vestido y de buena facha, que tiene la habilidad de llegar a los sitios antes de que se produzca la noticia. A raíz del rescate de Manolina, es tratado como uno más de la familia e incluso propone remedios que acaban resultando eficaces.
MARUJA: Margarita, Armando y su padre. Tanguista vulgar cuyo papel en la obra es prácticamente irrelevante.
MARY: La desdicha de Louis Leroy. Muchacha adorable que ha de soportar heroica las miserias de su novio. No interviene en el diálogo.
MATILDE: Tú y yo somos tres. Matilde Cisneros es una muchacha de unos 23 años, muy linda, prima de Manolina y novia de Alberto, con el que sin embargo no se ha casado porque sus ingresos no se lo permiten.
MAXI: Blanca por fuera y rosa por dentro. Doncella que sirve en casa de los Barrantes, a quien el doctor Fonseca diagnostica una anemia "sin haber hecho daño a nadie".
MAXIMINA: Madre (el drama padre). Dama de unos 30 años (luego 44), rubia teñida, de aire rápido, palabra contundente y mirada vivaz. Desprende gran atracción personal. Es hermana de Florencio Baselgo y viuda de un tal Federico, y disfruta un usufructo de dos millones de pesetas por haber ganado un premio de natalidad, pues tuvo dos partos múltiples. Ha puesto mote a sus cuatro futuros yernos y goza de un peculiar sentido del humor, heredado por Adelina, una de sus hijas.
MELANIA: Como mejor están las rubias es con patatas. Portera de la casa, madre de Dionisia, cuyo esposo la abandonó de buenas a primeras hace bastantes años. Ayuda a Movellán con la iluminación cuando Ulises entra en escena.
MELANIO: El novio de la Benigna. Padre de Benigna, que tras enterarse de que ésta tiene un novio boxeador que puede ganar mucho dinero, acaba por hacerle su protegido y promete costearle todos los gastos.
MELANIO: Los habitantes de la casa deshabitada. Hombre de unos 50 años, cuyo verdadero nombre es Pepe y que trabaja como periodista para “El Adelanto” de Salamanca. Al principio trata de disuadir a Raimundo de que se acerque a la casa, pero una vez en ella se hace pasar por el verdadero Melanio.
MELANIO: Los habitantes de la casa deshabitada. Melanio Carrillo o Cerrillo es un guarda jurado de aspecto poco brillante, rudo y montaraz, que ronda los 50 años. Es el padre de Rodriga y trabaja clandestinamente en la casa deshabitada, en la banda de delincuentes, encargado de sacar la mercancía con ayuda de un burro. Parece ser que además acaba siendo el que mata a un personaje llamado 'el húngaro', que debe ser Luciano.
MELECIO: Un adulterio decente. Taxista a quien asiste el doctor Cumberri para tratar de poner fin al adulterio del que es víctima y que considera al doctor un genio, hasta el punto de que sería capaz de partirse la cara con cualquiera con tal de no desairarle. Lleva encima de forma ostentosa diversos objetos para que el doctor se los mangue.
MELITONA: Flotando en el éter. Melitona Bermejilla es mujer de edad indefinible, rústica y mal vestida, esposa de Severiano, que a pesar de su baja condición, conoce perfectamente los horarios de los trenes y el motivo de que la barrera del paso a nivel esté siempre bajada.
MENDIGUCHÍA: Es peligroso asomarse al exterior. Elías Mendiguchía es un caballero de unos 50 años, muy estirado y elegante, cuyas características mentales y morales no conocemos porque su esposa no le deja nunca hablar ni definirse, y lo poco que puede hablar lo hace muy lentamente. Suele visitar a menudo, con su familia, la casa del conde de Trujillo, en donde sin embargo no son tenidos en muy buen concepto.
MENÉNDEZ: Los ladrones somos gente honrada. Agente de policía de unos treinta y cinco años, de mirar resuelto y ademán rápido. En el segundo acto aparece desolado porque cree que sus pesquisas son erróneas y que no sirve para ese oficio, aunque se trata de una maniobra para equivocar a los antiguos ladrones, ya que en realidad es el sagaz inspector Fernando Beringola.
MENÉNDEZ: Un adulterio decente. Uno de los cuatro doctores que 'asisten' a Federico a comienzo del segundo acto, concretamente catedrático de anatomía, y que en realidad discuten acerca de una artista de moda. Lleva barba. Su participación es brevísima.
MENÉNDEZ, el oficial del juzgado: El cadáver del señor García. Aparece con el juez y el forense, para tomar nota de todo. Lleva afónico unos 10 días, lo que contribuirá a crear alguna escena cómica, acompañado por Damián.
MENGANA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Criada joven, muy apañadita y joven, de verdadero nombre Herminia.
MERCEDES: Es peligroso asomarse al exterior. Criada que sirve en casa de Gerardo y Guadalupe.
MERCHE: Los tigres escondidos en la alcoba. Hermana mayor de Celinda, de edad imprecisa, quizá unos 30, que igual se comporta como una chiquilla que como una anciana. Habla como si estuviese casada con Darío, y es que en realidad éste se casó con su hermana Celinda (Araceli) el mismo día que estaba previsto casarse con Merche.
MERECIDO: El pañuelo de la dama errante. Merecido Calparsoro es un cazador furtivo al que Timoteo convence para que ajuste las cuentas a Higinio. Tiene cara de cafre y viste muy mal, hablando de forma un tanto peculiar y anticuada. El segundo acto se lo pasa encerrado en una armadura.
MERINO: Los tigres escondidos en la alcoba. Individuo con mono de mecánico, que trata de arreglar una avería del teléfono. Tiene la particularidad de que habla explicando muchas palabras de las que emplea.
MICAELA: Eloísa está debajo de un almendro. Micaela Briones es la hermana mayor de Edgardo, de cincuenta y tantos años, y por tanto tía de Mariana. Viste de negro y es dominante y altiva, al tiempo que muy desequilibrada mentalmente. Colecciona búhos y aparece en escena con dos perrazos, Caín y Abel, con los que hace ronda nocturna para que no entren ladrones.
MICROBIOS 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º: Los microbios del tifus. Seres microscópicos, portadores del tifus, instalados en los labios de Amanda Rochetti. Comienzan jugando a las cartas y luego urden un plan para acabar con su huésped y con su amante. Tras saber que éste porta en los labios doce microbios de peste bubónica, huyen despavoridos. El microbio 1º va al frente de la comitiva y da la voz de alto al divisar algo en los labios del amante. El 2º es quien propone meditar acerca de la situación. El 3º se come un bocadillo de jamón mientras sus compañeros meditan. El 4º es quien explica que se trata de microbios de peste bubónica (debería ser el 1º). El 5º (a quien por error llaman tercero) es quien encuentra una solución para acabar a la vez con mujer y amante; y el 6º es el que tiene un papel menos relevante dentro del grupo.
MIGUEL: Diez minutos antes de la medianoche. Personaje equivalente al de Daniel de Los ladrones somos gente honrada, de unos 35 años, alto, guapo y fuerte. Asiste a la narración de las aventuras de Herminia, de la que se acaba enamorando aunque la madre de ésta desmienta luego todo lo que ella ha contado.
MILDIÚ: Los conspiradores. Anarquista de unos 30 años que interviene en la reunión nocturna en el Metro.
MIRABEAU, el orador: El cadáver del señor García. Caballero de barba negra y correctísimo, prometido de Delfina. Es orador y habla con elegancia y un punto empalagoso. Al final del primer acto, suelta un chascarrillo verdaderamente desafortunado, que provoca la risa entre el resto de personajes.
MISTRESS FOTHINGHAM: Como mejor están las rubias es con patatas. Mujer venida de Filadelfia para ver si el hecho de enfrentarse cara a cara con Ulises es capaz de curarle el asma que padece. Habla mal el castellano.
MITÓ: El sexo débil ha hecho gimnasia. Sobrina de Lila, guapa y con mundo por ser célebre tiple, conocida artísticamente como Mita Mitó. Está casada con Adelciso Laborda.
MOBB: El amor sólo dura 2.000 metros. Joven con gorra y chaqueta de cuero, que trabaja en los estudios cinematográficos.
MOLIENDU: Los conspiradores. Separatista gallego, cuyas escasas intervenciones resultan bastante ridículas. Se queja, porque su labor separatista no funciona por culpa del Direztorio.
MOLTÓ: La defunción del profesor Lerchundi. Uno de los profesores a los que Lerchundi muestra su invento, que habla a la vez que sus colegas y en ocasiones lo hacen cantando. Es catalán pero habla sin acento alguno.
MONCHITA: Los ladrones somos gente honrada. Señora de cuarenta años muy corridos, pero que actúa como si tuviera dieciséis. Canta dos romanzas al comienzo del segundo acto.
MÓNICA: Blanca por fuera y rosa por dentro. Mujer de más de treinta años, especie de ama de llaves, lista, rápida y dispuestísima, pero que en punto a memoria es un caso perdido desde que la abandonó su novio. El doctor Fonseca atribuye su patología a la epilepsia, y ella cree que ese es el nombre de la mujer que le ha arrebatado al novio. A raíz del accidente ferroviario recobrará la memoria, para perderla de nuevo al final de la obra.
MONSIEUR CASAVIEILLE: Los tigres escondidos en la alcoba. Gerente del hotel donde se desarrolla la obra, de verdadero apellido Voleur. Su aspecto es cuidado y atildadísimo, y le gustan demasiado las mujeres. Habla casi sin acento francés, pero en sus expresiones se aprecia que sí lo es.
MONSIEUR FERNANDEZ: No se culpe a nadie de mi muerte. Encargado del comptoir en el hotel, de unos 30 años, cuyo papel es poco relevante.
MORRIS: El amor sólo dura 2.000 metros. Mister J.W. Morris es directivo en la empresa cinematográfica. Tiene unos 40 años, viste meticulosamente y se cree muy fino, siendo más bien cursi y nada simpático. Usa lentes sin montura.
MOVELLÁN: Como mejor están las rubias es con patatas. Redactor jefe de la radio y jefe de la Agencia Internacional de Prensa, es quien confirma por la radio la noticia de la aparición de Ulises Marabú. También actúa como reportero gráfico cuando Ulises hace su aparición en la casa, y permanece debajo de la mesa casi todo el último acto, motivo por el cual consigue enterarse de todo.
MOZO: Carlo Monte en Montecarlo. Repartidor que se presenta en casa de Ana Ferrar con media docena de cajas de zapatos para Valentina.
MOZO: El amor sólo dura 2.000 metros. Chico que trae un saco con correspondencia para Annie en el 2º acto.
MOZO, UN: Los tigres escondidos en la alcoba. Hombre de unos 30 años, apellidado Hernández, que está empleado como portaequipajes del hotel y colabora también con Julio Julí, por ser compañero de la Brigada de Policía. Al final de la pieza aparece caracterizado como Félix “El Pálido”.
MOZOS: El amor sólo dura 2.000 metros. Son varios los mozos que aparecen durante la obra, haciendo diferentes trabajos: traer y llevar cosas, manejar aparatos, etc.
MR. MORGAN: El amor sólo dura 2.000 metros. Archibald Morgan es un anciano que, en compañía de su esposa, pasea por la cubierta del barco en que viajan Julio y Annie rumbo a nueva York.
MRS. MORGAN: El amor sólo dura 2.000 metros. Gwendoline Morgan es una anciana que, en compañía de su esposo, pasea por la cubierta del barco en que viajan Julio y Annie rumbo a nueva York.
MUCHACHA 1ª: Blanca por fuera y rosa por dentro. Chica muy mona que, junto con la Muchacha 2ª, ocupa una mesa en el vagón restaurante del tren de Algeciras, pero que no interviene en el diálogo.
MUCHACHA 1ª: Eloísa está debajo de un almendro. Chica muy linda, de unos 30 años, con aire de tanguista. Al parecer ha encontrado un tipo casado llamado Felipe, que la mantiene. Ha ido al cine con otra muchacha de su mismo aspecto y ocupa la butaca nº 6 de la fila 26.
MUCHACHA 2ª: Blanca por fuera y rosa por dentro. Chica muy mona que, junto con la Muchacha 1ª, ocupa una mesa en el vagón restaurante del tren de Algeciras, pero que no interviene en el diálogo.
MUCHACHA 2ª: Eloísa está debajo de un almendro. Joven bonita y de aire equívoco, que ha ido al cine con otra muchacha de su mismo aspecto. Ocupe la butaca nº 8 de la fila 26.
MUCHACHO, EL: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Pollito rubio de 16 años, pelo azanahoriado y cara de idiota, que por haber perdido la memoria es utilizado como lámpara viviente, y que sujeta una vela con el brazo. Ello no le impide, sin embargo, lamentarse de su penosa condición.
MUGURUZA: Los ladrones somos gente honrada. Pollo sin apenas trascendencia, novio de Marité, que está pendiente siempre de ella y con quien habla aparte. Canta una romanza junto a ésta y su futura suegra.
MACHUCA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Una de las sobrinas de la familia Tordesillas, muy linda, de unos 20 años, novia de Ramiro Llorente.
MADRE, LA: Eloísa está debajo de un almendro. Señora cincuentona a la que le gustan los crímenes truculentos. Ha ido al cine a acompañar y vigilar a su hija y al novio de ésta, y ocupa la butaca 4 de la fila 26.
MADRE DE DON MARCIAL, LA: Angelina o el honor de un brigadier. Dama de unos 50 años, llamada Filomena, cuyo busto se aparece a don Marcial en el cementerio para explicarle que ella también tuvo un pequeño lío amoroso con un tal Emiliano, aunque la cosa quedó en nada, sin llegar a engañar a su esposo.
MAGDA, la hija del coronel: El cadáver del señor García. Hija del coronel Suárez y hermana de Clara. Se está lamentando todo el rato de que su novio, un tal Ataúlfo, no haya ido a casa de Hortensia.
MAGDALENA: Un adulterio decente. Tía de Federico Latorre y hermana de Baruti. Delgada, elegante, de unos cuarenta y pocos años, mandona y un poco áspera en el trato. Quizá se echa en falta su presencia en el último acto.
MANOLINA: Tú y yo somos tres. Manolina Aranaz es una dama de unos 30 años, muy guapa y elegante, casada por poderes con Rodolfo Céspedes. Al saber que éste tiene un hermano siamés, se arroja por la ventana aunque queda enganchada en la cornisa.
MANOLO: Margarita, Armando y su padre. Un 'viva la virgen' como todos los de su especie, que se cita con Luz de Bengala a espaldas de Pamplinas. Cuando éste los sorprende juntos en un teatro, tienen una pelea y le pone un ojo morado a Pamplinas.
MANUEL DEL MONTE: El vals. Muchacho de unos 25 años, poeta y escritor en cierne, enamorado de Elenita Pisuerga, con quien dialoga y con quien finalmente baila.
MANZANO: Las siete vidas del gato. Policía joven a las órdenes de Barredo cuando se descubre el asesinato de una de las mujeres.
MAQUINISTA: Blanca por fuera y rosa por dentro. Hombre de más de 40 años, que realiza una breve intervención al final del primer acto, tras el descarrilamiento del tren, del cual es al parecer responsable debido a un descuido producto de una alucinación sufrida mientras conducía la máquina.
MARCEL: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Tipo bohemio de bigote ondulado, al que Margueritte ama en secreto, y que debe de tener siempre un enjambre de muchachas alrededor.
MARCELA: Angelina o el honor de un brigadier. Dama de 34 o 35 años, todavía linda, madre de Angelina y esposa de don Marcial, a quien engaña con Germán. Por una imprudencia cometida, el marido acaba enterándose de su infidelidad, aunque al final es perdonada.
MARCELINA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Sobrina de Adelaida, de unos 19 años, que se hace la enferma sin estarlo. Resulta estar esperando un hijo, lo que le hace plantearse ingresar en un convento.
MARCELINO: El "once" del Amaniel F. C. Es el amo en lo de cargar de un modo que requiere asistencia facultativa.
MARCIAL: Margarita, Armando y su padre. Jardinero, apodado “Caballo de Atila”, por la manía de arrancar y podar todo lo que encuentra. Tiene 34 o 35 años y pinta de bestia. Habla bastante mal y corteja a Julia, que sin embargo no parece hacerle demasiado caso.
MARCO ANTONIO: El último idilio de Marco Antonio y Cleopatra. Triunviro romano (h. 83-30 a.C.), amante de Cleopatra, que goza de su compañía en el palacio de Alejandría hasta que se anuncia la llegada de Octavio, momento en el cual se clava una daga.
MARGARITA: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Hija de Elisa y por tanto nieta de Valentina y Ricardo Cifuentes. Es guapa y de unos 30 años. Está casada con Fernando, quien a su vez le tira los tejos a Valentina, la abuela de la propia Margarita.
MARGARITA: Margarita, Armando y su padre. Joven de unos 30 años, fina, esbelta, con gracia delicada y poética, de carácter frívolo hasta que conoce a Armando, con quien acaba viviendo gracias a la generosidad del padre de éste, lo que dará lugar al hastío y finalmente al rechazo mutuo. Tras varios años de separación, se da cuenta de que en realidad nunca ha dejado de pensar en él.
MARGARITA: Un adulterio decente. Enfermera que trabaja en la clínica del doctor Cumberri, aunque de enfermos no entiende una palabra. Su papel es apenas relevante.
MARGUERITTE: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Margueritte Repipiole es una desventurada muchacha de 24 años, que yace boca arriba anémica en una cama y ama en secreto a un tal Marcel.
MARÍA: Agua, aceite y gasolina. María Leticia Roldán, casada con Leopoldo, ama sin embargo a Mario, con el que tiene planeado fugarse, pero en el último instante desiste de su idea, dejando al amante en un estado de abatimiento cercano a la locura. Cuando por fin se decide ir a verle, pasados seis meses, encuentra que la “Cosqui” la ha suplantado y que Mario a quien ama en realidad es a ésta, y no a la verdadera Leticia a que él amaba seis meses antes, a pesar de que ignora que una y otra son personas diferentes. Ante este panorama, decide abandonar el campo, dolida y desilusionada.
MARÍA: Como mejor están las rubias es con patatas. Criada para todo, aún más linda que Marta, con la que se lleva a matar y con la que se pasa el tiempo discutiendo e incluso pegándose.
MARÍA: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Doncella que sirve en casa de Ricardo Cifuentes, con un breve papel durante el primer acto.
MARIANA: Eloísa está debajo de un almendro. Mariana Briones es el último brote de una familia aristocrática y tiene unos 20 o 21 años. Su distinguido porte y ademanes revelan nobleza de nacimiento. Debido a ciertas manías personales y a los antecedentes patológicos de su familia, necesita conocer a un hombre misterioso que la haga feliz, y Fernando Ojeda parece el idóneo para ello. Tiene un gran parecido físico con su madre, Eloísa, fallecida tiempo atrás en extrañas circunstancias.
MARIANO: El sexo débil ha hecho gimnasia. Novio de Lucía y joven poeta, de unos 30 años, que viste todo de negro y lleva melena. El fracaso de su estreno le lleva a la desesperación y posterior suicidio.
MARIANO: Es peligroso asomarse al exterior. Mariano Mérida, marqués de Medellín, tiene unos 25 años y es el hijo primogénito de Gerardo y hermano de Federico. Es fornido y simpático, deportista, y rebosa confianza en sí mismo. Conoce a Isabel -Marisa- durante una estancia en Niza, y, al igual que sucediera con su padre y su hermano, se enamora de ella y se promete en matrimonio.
MARIANO: Una noche de primavera sin sueño. Mariano Balfur es un hombre de unos 35 años, esposo de Alejandra, de quien va a divorciarse debido a desavenencias conyugales.
MARIANO: Usted tiene ojos de mujer fatal. Mariano Garrastazu del Alcor y Pantecosti de Urrutia es sobrino de Reginaldo y está casado con Fernanda. Tiene unos 40 años y se muestra indignadísimo de que Sergio deba realizar su entrenamiento amoroso con su esposa para seducir después a Elena.
MARIANO, el sereno: El cadáver del señor García. Tipo que nunca está cuando se le necesita, y que en el momento de producirse los disparos estaba jugando una partida en una taberna cercana.
MARIDO, EL: Eloísa está debajo de un almendro. Individuo de clase media inferior y más de 40 años, que ha ido al cine acompañado de su esposa y de un amigo del matrimonio. Al parecer recientemente hizo tratos con un tal Melecio, de lo que terminó arrepintiéndose. Ocupa la butaca nº 12 de la fila 26.
MARINERO: El amor sólo dura 2.000 metros. Mozo de unos 25 años destinado en el barco en que viajan Annie Barrett y Julio Santillana.
MARINERO 1º y 2º: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Jóvenes que acompañan a Meighan al desembarcar en la isla, pero que no intervienen en los diálogos.
MARINEROS: El descubrimiento de América. Miembros de la expedición de Cristóbal Colón, que se quejan cuando éste decide apropiarse de la india que han encontrado en la isla. Algunos tienen voz ronca y aguardentosa.
MARIO: Las siete vidas del gato. Mario Bernal es un médico de unos 30 años, distinguido, vivaz y simpático, amigo de Guillermo y que acaba siendo colaborador de Beatriz.
MARIO MARIANI: Agua, aceite y gasolina. Hombre de unos 40 años, escritor, que está enamorado de Mª Leticia, con la que ha planeado una fuga. Cuando ésta no se presenta, está a punto de enloquecer, y por recomendación del doctor Sarols tiene que ser sometido a un engaño, en el que la Cosqui es pieza fundamental, para que recobre la cordura y las ganas de vivir.
MARITÉ: Los ladrones somos gente honrada. Chica bastante mona y sosa, hija de Monchita y novio de Muguruza, que está pendiente siempre de su novio, con quien habla aparte. Canta una romanza junto a éste y su madre.
MARJORIE: El amor sólo dura 2.000 metros. Marjorie King es una actriz, amiga y compañera de Annie, casada con Frank Evans, el primer marido de ésta. Tiene unos 30 años y aire descocado.
MARQUÉS DE GRANA CARRETO, EL: Caída del conde-duque de Olivares. Se trata de un personaje citado por Gracián en El Criticón. Es gordito y con cara de sofá. Habla con la reina Isabel de Borbón acerca de los excesos económicos del conde duque de Olivares.
MARTA: Como mejor están las rubias es con patatas. Doncella muy linda que se lleva a matar con María, la otra doncella, con la que se pasa el tiempo discutiendo e incluso pegándose.
MARTA: Un marido de ida y vuelta. Invitada a la fiesta de disfraces que va vestida de marquesa de Pompadour. Su papel es puramente anecdótico.
MARTÍN FELIPE: El amor sólo dura 2.000 metros. Individuo de unos 40 años, menudo, nervioso y vivo, inclinado al optimismo. Posee inteligencia y gran capacidad para el análisis y el razonamiento. Cultivado y de buen gusto, es secretario de Julio Santillana y acompaña a éste y a su esposa a Nueva York. Todos al verle comentan que es 'un poco corto' debido a su estatura.
MARTÍN GÓMEZ: El amor de Martín Gómez. Colono argentino, apodado “El niño de la pianola”. Tiene unos 40 años y ha ordenado raptar a Esperanza, mujer casada de la que se ha enamorado, aunque ella lo rechaza.
MARTÍNEZ GONZÁLEZ: Tú y yo somos tres. Joven periodista bien vestido y de buena facha, que tiene la habilidad de llegar a los sitios antes de que se produzca la noticia. A raíz del rescate de Manolina, es tratado como uno más de la familia e incluso propone remedios que acaban resultando eficaces.
MARUJA: Margarita, Armando y su padre. Tanguista vulgar cuyo papel en la obra es prácticamente irrelevante.
MARY: La desdicha de Louis Leroy. Muchacha adorable que ha de soportar heroica las miserias de su novio. No interviene en el diálogo.
MATILDE: Tú y yo somos tres. Matilde Cisneros es una muchacha de unos 23 años, muy linda, prima de Manolina y novia de Alberto, con el que sin embargo no se ha casado porque sus ingresos no se lo permiten.
MAXI: Blanca por fuera y rosa por dentro. Doncella que sirve en casa de los Barrantes, a quien el doctor Fonseca diagnostica una anemia "sin haber hecho daño a nadie".
MAXIMINA: Madre (el drama padre). Dama de unos 30 años (luego 44), rubia teñida, de aire rápido, palabra contundente y mirada vivaz. Desprende gran atracción personal. Es hermana de Florencio Baselgo y viuda de un tal Federico, y disfruta un usufructo de dos millones de pesetas por haber ganado un premio de natalidad, pues tuvo dos partos múltiples. Ha puesto mote a sus cuatro futuros yernos y goza de un peculiar sentido del humor, heredado por Adelina, una de sus hijas.
MELANIA: Como mejor están las rubias es con patatas. Portera de la casa, madre de Dionisia, cuyo esposo la abandonó de buenas a primeras hace bastantes años. Ayuda a Movellán con la iluminación cuando Ulises entra en escena.
MELANIO: El novio de la Benigna. Padre de Benigna, que tras enterarse de que ésta tiene un novio boxeador que puede ganar mucho dinero, acaba por hacerle su protegido y promete costearle todos los gastos.
MELANIO: Los habitantes de la casa deshabitada. Hombre de unos 50 años, cuyo verdadero nombre es Pepe y que trabaja como periodista para “El Adelanto” de Salamanca. Al principio trata de disuadir a Raimundo de que se acerque a la casa, pero una vez en ella se hace pasar por el verdadero Melanio.
MELANIO: Los habitantes de la casa deshabitada. Melanio Carrillo o Cerrillo es un guarda jurado de aspecto poco brillante, rudo y montaraz, que ronda los 50 años. Es el padre de Rodriga y trabaja clandestinamente en la casa deshabitada, en la banda de delincuentes, encargado de sacar la mercancía con ayuda de un burro. Parece ser que además acaba siendo el que mata a un personaje llamado 'el húngaro', que debe ser Luciano.
MELECIO: Un adulterio decente. Taxista a quien asiste el doctor Cumberri para tratar de poner fin al adulterio del que es víctima y que considera al doctor un genio, hasta el punto de que sería capaz de partirse la cara con cualquiera con tal de no desairarle. Lleva encima de forma ostentosa diversos objetos para que el doctor se los mangue.
MELITONA: Flotando en el éter. Melitona Bermejilla es mujer de edad indefinible, rústica y mal vestida, esposa de Severiano, que a pesar de su baja condición, conoce perfectamente los horarios de los trenes y el motivo de que la barrera del paso a nivel esté siempre bajada.
MENDIGUCHÍA: Es peligroso asomarse al exterior. Elías Mendiguchía es un caballero de unos 50 años, muy estirado y elegante, cuyas características mentales y morales no conocemos porque su esposa no le deja nunca hablar ni definirse, y lo poco que puede hablar lo hace muy lentamente. Suele visitar a menudo, con su familia, la casa del conde de Trujillo, en donde sin embargo no son tenidos en muy buen concepto.
MENÉNDEZ: Los ladrones somos gente honrada. Agente de policía de unos treinta y cinco años, de mirar resuelto y ademán rápido. En el segundo acto aparece desolado porque cree que sus pesquisas son erróneas y que no sirve para ese oficio, aunque se trata de una maniobra para equivocar a los antiguos ladrones, ya que en realidad es el sagaz inspector Fernando Beringola.
MENÉNDEZ: Un adulterio decente. Uno de los cuatro doctores que 'asisten' a Federico a comienzo del segundo acto, concretamente catedrático de anatomía, y que en realidad discuten acerca de una artista de moda. Lleva barba. Su participación es brevísima.
MENÉNDEZ, el oficial del juzgado: El cadáver del señor García. Aparece con el juez y el forense, para tomar nota de todo. Lleva afónico unos 10 días, lo que contribuirá a crear alguna escena cómica, acompañado por Damián.
MENGANA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Criada joven, muy apañadita y joven, de verdadero nombre Herminia.
MERCEDES: Es peligroso asomarse al exterior. Criada que sirve en casa de Gerardo y Guadalupe.
MERCHE: Los tigres escondidos en la alcoba. Hermana mayor de Celinda, de edad imprecisa, quizá unos 30, que igual se comporta como una chiquilla que como una anciana. Habla como si estuviese casada con Darío, y es que en realidad éste se casó con su hermana Celinda (Araceli) el mismo día que estaba previsto casarse con Merche.
MERECIDO: El pañuelo de la dama errante. Merecido Calparsoro es un cazador furtivo al que Timoteo convence para que ajuste las cuentas a Higinio. Tiene cara de cafre y viste muy mal, hablando de forma un tanto peculiar y anticuada. El segundo acto se lo pasa encerrado en una armadura.
MERINO: Los tigres escondidos en la alcoba. Individuo con mono de mecánico, que trata de arreglar una avería del teléfono. Tiene la particularidad de que habla explicando muchas palabras de las que emplea.
MICAELA: Eloísa está debajo de un almendro. Micaela Briones es la hermana mayor de Edgardo, de cincuenta y tantos años, y por tanto tía de Mariana. Viste de negro y es dominante y altiva, al tiempo que muy desequilibrada mentalmente. Colecciona búhos y aparece en escena con dos perrazos, Caín y Abel, con los que hace ronda nocturna para que no entren ladrones.
MICROBIOS 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º: Los microbios del tifus. Seres microscópicos, portadores del tifus, instalados en los labios de Amanda Rochetti. Comienzan jugando a las cartas y luego urden un plan para acabar con su huésped y con su amante. Tras saber que éste porta en los labios doce microbios de peste bubónica, huyen despavoridos. El microbio 1º va al frente de la comitiva y da la voz de alto al divisar algo en los labios del amante. El 2º es quien propone meditar acerca de la situación. El 3º se come un bocadillo de jamón mientras sus compañeros meditan. El 4º es quien explica que se trata de microbios de peste bubónica (debería ser el 1º). El 5º (a quien por error llaman tercero) es quien encuentra una solución para acabar a la vez con mujer y amante; y el 6º es el que tiene un papel menos relevante dentro del grupo.
MIGUEL: Diez minutos antes de la medianoche. Personaje equivalente al de Daniel de Los ladrones somos gente honrada, de unos 35 años, alto, guapo y fuerte. Asiste a la narración de las aventuras de Herminia, de la que se acaba enamorando aunque la madre de ésta desmienta luego todo lo que ella ha contado.
MILDIÚ: Los conspiradores. Anarquista de unos 30 años que interviene en la reunión nocturna en el Metro.
MIRABEAU, el orador: El cadáver del señor García. Caballero de barba negra y correctísimo, prometido de Delfina. Es orador y habla con elegancia y un punto empalagoso. Al final del primer acto, suelta un chascarrillo verdaderamente desafortunado, que provoca la risa entre el resto de personajes.
MISTRESS FOTHINGHAM: Como mejor están las rubias es con patatas. Mujer venida de Filadelfia para ver si el hecho de enfrentarse cara a cara con Ulises es capaz de curarle el asma que padece. Habla mal el castellano.
MITÓ: El sexo débil ha hecho gimnasia. Sobrina de Lila, guapa y con mundo por ser célebre tiple, conocida artísticamente como Mita Mitó. Está casada con Adelciso Laborda.
MOBB: El amor sólo dura 2.000 metros. Joven con gorra y chaqueta de cuero, que trabaja en los estudios cinematográficos.
MOLIENDU: Los conspiradores. Separatista gallego, cuyas escasas intervenciones resultan bastante ridículas. Se queja, porque su labor separatista no funciona por culpa del Direztorio.
MOLTÓ: La defunción del profesor Lerchundi. Uno de los profesores a los que Lerchundi muestra su invento, que habla a la vez que sus colegas y en ocasiones lo hacen cantando. Es catalán pero habla sin acento alguno.
MONCHITA: Los ladrones somos gente honrada. Señora de cuarenta años muy corridos, pero que actúa como si tuviera dieciséis. Canta dos romanzas al comienzo del segundo acto.
MÓNICA: Blanca por fuera y rosa por dentro. Mujer de más de treinta años, especie de ama de llaves, lista, rápida y dispuestísima, pero que en punto a memoria es un caso perdido desde que la abandonó su novio. El doctor Fonseca atribuye su patología a la epilepsia, y ella cree que ese es el nombre de la mujer que le ha arrebatado al novio. A raíz del accidente ferroviario recobrará la memoria, para perderla de nuevo al final de la obra.
MONSIEUR CASAVIEILLE: Los tigres escondidos en la alcoba. Gerente del hotel donde se desarrolla la obra, de verdadero apellido Voleur. Su aspecto es cuidado y atildadísimo, y le gustan demasiado las mujeres. Habla casi sin acento francés, pero en sus expresiones se aprecia que sí lo es.
MONSIEUR FERNANDEZ: No se culpe a nadie de mi muerte. Encargado del comptoir en el hotel, de unos 30 años, cuyo papel es poco relevante.
MORRIS: El amor sólo dura 2.000 metros. Mister J.W. Morris es directivo en la empresa cinematográfica. Tiene unos 40 años, viste meticulosamente y se cree muy fino, siendo más bien cursi y nada simpático. Usa lentes sin montura.
MOVELLÁN: Como mejor están las rubias es con patatas. Redactor jefe de la radio y jefe de la Agencia Internacional de Prensa, es quien confirma por la radio la noticia de la aparición de Ulises Marabú. También actúa como reportero gráfico cuando Ulises hace su aparición en la casa, y permanece debajo de la mesa casi todo el último acto, motivo por el cual consigue enterarse de todo.
MOZO: Carlo Monte en Montecarlo. Repartidor que se presenta en casa de Ana Ferrar con media docena de cajas de zapatos para Valentina.
MOZO: El amor sólo dura 2.000 metros. Chico que trae un saco con correspondencia para Annie en el 2º acto.
MOZO, UN: Los tigres escondidos en la alcoba. Hombre de unos 30 años, apellidado Hernández, que está empleado como portaequipajes del hotel y colabora también con Julio Julí, por ser compañero de la Brigada de Policía. Al final de la pieza aparece caracterizado como Félix “El Pálido”.
MOZOS: El amor sólo dura 2.000 metros. Son varios los mozos que aparecen durante la obra, haciendo diferentes trabajos: traer y llevar cosas, manejar aparatos, etc.
MR. MORGAN: El amor sólo dura 2.000 metros. Archibald Morgan es un anciano que, en compañía de su esposa, pasea por la cubierta del barco en que viajan Julio y Annie rumbo a nueva York.
MRS. MORGAN: El amor sólo dura 2.000 metros. Gwendoline Morgan es una anciana que, en compañía de su esposo, pasea por la cubierta del barco en que viajan Julio y Annie rumbo a nueva York.
MUCHACHA 1ª: Blanca por fuera y rosa por dentro. Chica muy mona que, junto con la Muchacha 2ª, ocupa una mesa en el vagón restaurante del tren de Algeciras, pero que no interviene en el diálogo.
MUCHACHA 1ª: Eloísa está debajo de un almendro. Chica muy linda, de unos 30 años, con aire de tanguista. Al parecer ha encontrado un tipo casado llamado Felipe, que la mantiene. Ha ido al cine con otra muchacha de su mismo aspecto y ocupa la butaca nº 6 de la fila 26.
MUCHACHA 2ª: Blanca por fuera y rosa por dentro. Chica muy mona que, junto con la Muchacha 1ª, ocupa una mesa en el vagón restaurante del tren de Algeciras, pero que no interviene en el diálogo.
MUCHACHA 2ª: Eloísa está debajo de un almendro. Joven bonita y de aire equívoco, que ha ido al cine con otra muchacha de su mismo aspecto. Ocupe la butaca nº 8 de la fila 26.
MUCHACHO, EL: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Pollito rubio de 16 años, pelo azanahoriado y cara de idiota, que por haber perdido la memoria es utilizado como lámpara viviente, y que sujeta una vela con el brazo. Ello no le impide, sin embargo, lamentarse de su penosa condición.
MUGURUZA: Los ladrones somos gente honrada. Pollo sin apenas trascendencia, novio de Marité, que está pendiente siempre de ella y con quien habla aparte. Canta una romanza junto a ésta y su futura suegra.
Etiquetas:
# Censo de personajes teatrales
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Censo de personajes teatrales K-L
KATIA: Muerte de Vornowieski. Mujer de unos 30 años, de delicada belleza, esposa de Vora, al que insta a huir y ponerse a salvo. Cuando fusilan a su esposo, termina abrazada a su cadáver.
LADISLAO: Las siete vidas del gato. Portero de la casa, de cincuenta y tantos años, ordinariote, con el pelo gris y bigote negro. Lleva toda la vida en la casa, de forma que es de entera confianza de Guillermo, a quien ayuda tras la fuga de éste de la iglesia en donde acaba de casarse. Es el personaje sobre el que gravita todo el peso de la comedia.
LADY ALICIA: El conflicto de lord Walpole. Alicia Walpole es una hermosa dama que ha cumplido los 20 años hace ciento doce meses. Viste traje de tissú de plata, muy elegante. Durante la fiesta, conversa con Horacio Sterling, a quien en parte teme, y es sorprendida por su esposo cuando aquél le besaba los cabellos.
LANDALUCE: Margarita, Armando y su padre. Narciso Landaluce es un hombre rico, de 35 años, que rezuma una mezcla de cinismo y cansancio. Pretende a Margarita, aunque ésta no le da esperanzas.
LAREDO: Los ladrones somos gente honrada. Médico de unos cincuenta años, con cara de aburrido, marido de Monchita y amigo de la familia Arévalo. Su presencia en la obra es más bien escasa.
LAURA, la cocinera: El cadáver del señor García. Empleada en casa de Hortensia, que tiene muy poca intervención en la acción y en los diálogos.
LAURENCIA: Agua, aceite y gasolina. Cocinera en casa de Mario Mariani, cuyo papel es irrelevante.
LECTOR, EL: Caída del conde-duque de Olivares. Hace una pequeña intervención al final de la pieza preguntando al autor si los versos que recita Quevedo son suyos o no.
LEONARDO: Las cinco advertencias de Satanás. Se trata de una nueva personificación del demonio, de la cual por cierto solamente escuchamos su voz, pero sin aparecer físicamente en escena. Dialoga con Félix y Ramón y hace a aquél cinco predicciones que se irán cumpliendo irremisiblemente.
LEONARDO MENCHETA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Buen hombre, de aspecto tímido y amable, pretendiente de Pitoca, que nunca se decide a declararse y que está destinado a Canarias. Al hablar mezcla constantemente expresiones de exclamación y onomatopeyas.
LEONCIO: Eloísa está debajo de un almendro. Individuo de la misma edad que Fermín y, como éste, criado de profesión. Va a ser el sustituto del propio Fermín en casa de los Briones, por lo que recibe lecciones y consejos de éste acerca de las peculiares costumbres de la casa y de sus ocupantes.
LEONCIO PAMELA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Hombre bondadoso y tímido que va detrás de Pancha. Es más soso que una limonada y más corto que un credo. El suicidio de Mariano le llevará a desvariar y hablar cambiando el orden de las vocales.
LEÓNIDAS: La defensa de las Termópilas. General espartano (+ 480 a. C.) cuyo ejército aguarda la llegada de Jerjes, emboscados en el desfiladero. Tras arengar a sus tropas, le informan de la traición de que han sido objeto, y se lanza a la batalla dispuesto a morir.
LEONOR: Usted tiene ojos de mujer fatal. Mujer guapa, secretaria de Sergio Hernán, que tras su renuncia al cargo es sustituida por Francisca.
LEONORA: Los habitantes de la casa deshabitada. Dama de unos 50 años, alta, delgada y vestida totalmente de negro, con algo de trágico. Es hermana de Fiorli. Se comporta de forma cruel y parece ser madre de Susana y de Sibila, aunque al final resulta que no lo es.
LEOPOLDO: Agua, aceite y gasolina. Leopoldo Velasco es el esposo de Mª Leticia. Tiene unos 35 años y es persona de buen sentido, simpático y con sentido del humor. Representa ante Mario el papel de marido resignado, que deja libre a su esposa para que ésta sea feliz con otro hombre, aunque muestra demasiada afectación al actuar.
LERCHUNDI: Como mejor están las rubias es con patatas. V. Profesor Lerchundi
LERCHUNDI: La defunción del profesor Lerchundi. Hombre anciano, aunque aragonés, que ha inventado lo que él denomina el 'cardiómetro vital' capaz de determinar la fecha de fallecimiento de una persona. Cuando hace el experimento con su esposa y ve que vivirá nueve años más que él, le da un ataque y muere allí mismo.
LETICIA: Un marido de ida y vuelta. Joven de veintitantos años, linda y atractiva, esposa de Pepe y más tarde, al morir éste, de Paco. Soñadora e incomprendida, su edad mental es, en opinión de su primer marido, de 6 años, razón por la que se suele poner un par de años de más. En el primer acto, va disfrazada de Cleopatra. Tiene un diario que ha leído todo el mundo, porque va dejándoselo olvidado a propósito por todos los rincones de la casa. Al final se da cuenta de que quiere a su primer esposo, y por un giro del destino, logra irse con él para toda la eternidad.
LETRAS DEL ALFABETO, LAS: Flotando en el éter. Durante la 'primera gota de éter', aparecen en el escenario en fila india, desde la A a la Z, al tiempo que suena una melodía de Offenbach, y se colocan sobre una cartilla infantil. Las que 'intervienen en el diálogo' son la P, la A, la M, la R y la O. La B también participa formando palabras, mientras que el resto permanecen más o menos en un segundo plano.
LEUKO: La catástrofe de Sagunto. Guerrero algo sentimentalillo a las órdenes de Aníbal que mira con tristes ojos el aspecto de la batalla.
LICINIO: El suicidio de Petronio. Cónsul romano, invitado al banquete de Petronio. Mantiene para todo una actitud chulesca.
LILA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Dama de unos 35 años, que parece más joven, y vive con sus sobrinas. Le gusta llamar a la gente con nombres modernos, fáciles y que se queden bien. Tiene un punto de locura y sus razonamientos rozan muchas veces lo surrealista y absurdo.
LILIANA: Como mejor están las rubias es con patatas. Liliana Trebizonda es una dama elegantísima, hermana de Sidney, que desarrolla un importante papel en las escenas finales de la obra y gracias a la cual se resuelven algunos interrogantes de la obra.
LINO: El "once" del Amaniel F. C. Capitán del equipo, que ejerce de presidente durante la sesión. Su lenguaje, algo rebuscado, es más elevado que el del resto, siendo el personaje que lleva el peso específico de la pieza.
LINO: El teatro y la realidad. Lino Pomerales y Machuca es el esposo de Evarista, con la que se casó un mes de abril doce años antes, ya treintañero, en la iglesia de la Paloma. Al parecer ésta le engaña con un churrero llamado Melanio.
LISA: Una noche de primavera sin sueño. Hermana menor de Alejandra Romay y novia de Gerardo. Tiene 16 años y ganas de enterarse de todo.
LISARDO: El vals. Pollo de la época que participa en una conversación intrascendente.
LOCUTOR (voz del): Como mejor están las rubias es con patatas. Personaje apellidado Mustieles que a través de la radio, y junto con Movellán, redactor jefe, va explicando el gran acontecimiento científico al comienzo de la obra.
LOLITA: El pañuelo de la dama errante. Chica de aire enfermizo, de 14 o 15 años, hija de Benigno Cejuela. Aunque es mona, aparenta muy poquita cosa, y en el fondo es decidida, de buen ánimo y buen gusto. El desarrollo de los acontecimientos acaba por desbordarla, sobre todo al saberse descendiente de la nobleza y corresponder su identidad a Violante de Soto, heredera de un antiguo linaje venido a menos.
LOLITA: Margarita, Armando y su padre. Doncella joven que interviene durante el primer acto y que constantemente está diciendo como muletilla que si la hicieran jurar hubiera jurado lo contrario de lo que sucede.
LÓPEZ: Un adulterio decente. Un marido engañado que frecuenta la peculiar clínica del doctor Cumberri, por ver si su esposa se cura allí de la 'enfermedad' que contrajo durante la luna de miel.
LORD WALPOLE: El conflicto de lord Walpole. Hombre de unos 40 años, elegantísimo, que lleva siempre un algodón en el bolsillo para coger las cosas sin mancharse. Sorprende a Horacio Sterling besándole los cabellos a su esposa Alice, por lo que acaba matando a Horacio.
LORENZO: Blanca por fuera y rosa por dentro. Lorenzo Torres es un muchacho con aire de atontado, vecino de los Barrantes, que es obligado a discutir con su novia Beatriz en casa de aquéllos para tratar de curar a Blanca. Además, el doctor Fonseca le diagnostica a simple vista una bronquitis crónica.
LORENZO: El gran "premio" de la Arganzuela. Está en peor situación que un viajero de autobús. Siguiendo las indicacioners de Jerónimo apuesta por un caballo que al final llegará de los últimos por pararse a comer hierba.
LÓRIGA: Las siete vidas del gato. Policía joven a las órdenes de Barredo cuando se descubre el asesinato de una de las mujeres.
LÓRIGA: Tú y yo somos tres. Braulio Lóriga es un médico cirujano de unos 45 años, de ideas modernas, que ha separado a los siameses, y cuyo extraordinario parecido físico con Gumersindo, el portero de la finca, le produce un serio contratiempo. Tiene debilidad por las rubias, y queda impresionado cuando ve a Manolina.
LOUBET: Carlo Monte en Montecarlo. Secretario de Flérido Laval, el Presidente del Casino. Muchas veces le toca hablar a gritos cuando su superior se indigna. Se enamora de Valentina, lo que le acarrea no pocos disgustos, pues ella lo rechaza sistemáticamente.
LOUIS: La desdicha de Luis Leroy. Poeta de vida bohemia y dudoso porvenir, novio de Niní, que llega a la habitación donde viven sin haber conseguido nada que comer. Para colmo, sufre cataratas.
LUCÍA: Como mejor están las rubias es con patatas. Doncella que entra como cocinera en casa del profesor Marabú, sustituyendo a Marta cuando ésta se marcha a su pueblo.
LUCÍA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Sobrina de Adelaida, de unos 18 años, que se expresa de forma un tanto peculiar por influencias de su novio, Mariano, un poeta que le tiene sorbido el seso.
LUCÍA: Las siete vidas del gato. Muchacha de unos 17 años, que tras escuchar ruidos extraños en su casa es estrangulada por alguien escondido tras una cortina.
LUCÍA: Los ladrones somos gente honrada. Lucía Arnal es una guapa muchacha de unos veinte o veinticinco años, cuya presencia en la obra es muy escasa.
LUCIANO: Los habitantes de la casa deshabitada. Hombre joven, de edad indefinida, que habla solo y se finge loco para ahuyentar a Raimundo de los alrededores de la casa, sin conseguirlo. Su verdadero nombre es Jacinto, y es redactor de “El Adelanto” de Salamanca. Dentro de la casa se hace pasar por el verdadero Luciano.
LUCIANO: Los habitantes de la casa deshabitada. Uno de los miembros de la banda de delincuentes, de origen húngaro, al que Raimundo y sus colaboradores inmovilizan y meten en un arcón, y que finalmente resulta asesinado por uno de sus propios compañeros. Al parecer se trata del padre de Sibila y Susana.
LUCILA: El teatro y la realidad. Mujer de unos 25 años, esposa de Félix. Ha cometido un desliz, engañándole con un tal Fernández, pero su esposo finalmente la perdona.
LUCILA: Las siete vidas del gato. Muchacha muy linda y elegante, amiga de Carlota, que está presente en el momento en que ésta es asesinada.
LUCINDA: Flotando en el éter. Madre de Eulalia y esposa de don Felipe, conde de Buena Nueva, de unos 50 años, aunque parece más joven. Llama a su esposo por el apellido en vez de por el nombre.
LUCINIO: La olimpiada de Bellas Vistas. Es uno de los participantes en el juego de la rana, joven y más flamenco que Rembrandt.
LUIS PEREA: Eloísa está debajo de un almendro. V. Dimas
LUISA: Angelina o el honor de un brigadier. Pollita de 18 a 20 años, monísima y de aire ingenuo. Es amiga de Angelina. Su papel en la obra es poco relevante.
LUISA: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Ama de llaves en casa de Ricardo Cifuentes, de unos 50 años, que interviene durante el primer acto.
LUISA Eloísa está debajo de un almendro. Doncella joven, sin especiales atributos, que sirve en casa de los Briones.
LUISA: Un adulterio decente. Doncella de aspecto agradable que sirve en casa de los Bernal. Su papel es apenas relevante.
LUISA: Un marido de ida y vuelta. Invitada a la fiesta de disfraces que va vestida de gitana. Su papel en la obra es puramente anecdótico.
LUZ DE BENGALA: Margarita, Armando y su padre. Mujer de escandalosa hermosura, de las que paralizan el tráfico. Es novia de Pamplinas aunque a escondidas de éste alterna con un tal Manolo. Al final Pamplinas rompe con ella al descubrir el engaño del que es objeto.
LUZ MARÍA: Las siete vidas del gato. Mujer de unos 30 años, elegante y distinguida, de carácter dominante y apasionado. Es hija de Flérida, a la que se dio por desaparecida algunos años antes, lleva dos años viviendo escondida en casa de Guillermo, y está enamorada de él.
Etiquetas:
# Censo de personajes teatrales
martes, 27 de abril de 2010
Censo de personajes teatrales - J
JACINTO: Los habitantes de la casa deshabitada. V. Luciano.
JACK: El amor sólo dura 2.000 metros. Tipo vestido de gris, con una metralleta, empleado a las órdenes de Slater.
JACOB: La cita de Rebeca. Marido de Rebeca, de unos 45 años, que se va a la sinagoga a rezar, momento que Rebeca aprovecha para citarse con su amante.
JAMES: La desdicha de Louis Leroy. Pintor bohemio, amigo de Louis Leroy, que no interviene en el diálogo.
Java Blandouska: Una mujer que es sadista. Actriz bizca, esbelta y elegante, con aspecto de mujer fatal. Es sadista y primero maltrata con su látigo a Norton y más tarde a Ramonuccio.
JEANNETTE: El amor sólo dura 2.000 metros. Chica de veintitantos años, que trabaja en los estudios cinematográficos y viste botas de montar.
JEANNETTE: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Jeannette Paraplí es una griseta parisina, de 20 años, alegre y frívola, que representa el contrapunto respecto del resto de personajes que habitan en la buhardilla.
JERÓNIMO: Madre (el drama padre). Jerónimo Armengol, criado honorario de Maximina, con la que tuvo en tiempos un idilio, tiene unos 40 años (luego 44) y sirve sin cobrar, sólo por el placer de estar cerca de ella. Como casi todos, se atribuirá la paternidad de alguno de los desposados.
JERÓNIMO el de la Gota: El gran "premio" de la Arganzuela. Notable aficionado al hipismo, que fue repartidor de leche a domicilio. Es el organizador de la carrera y pretende en realidad forrarse gracias a las apuestas.
JIMMY: El amor sólo dura 2.000 metros. Mangante del periodismo neoyorkino, joven, mal vestido y vulgar, que masca chiche y que ha subido al barco para entrevistar a Annie Barrett.
JOACO FOSCARELLI: El amor de Martín Gómez. Esposo de Esperanza, la mujer que ha sido raptada por Martín Gómez. Irrumpe en el rancho de éste dispuesto a entrentarse con él, pero en la reyerta es herido de muerte por su adversario.
JOAQUÍN: El sexo débil ha hecho gimnasia. Joven fino con aire de artista, que se muestra deprimidísimo por el fracaso de su obra teatral. Es el novio de Cholina.
JOAQUÍN: Los tigres escondidos en la alcoba. Chófer de Darío Guzmán, joven pero con una expresión triste en la cara. No tiene técnica para enamorar a las mujeres, y trata de aprender de lo que conversan Pititi y Pelagio.
JOAQUINA: La olimpiada de Bellas Vistas. Hija de Víctor y hermana de Ernestina, y al igual que ésta, más fea que un puntapié en el peroné. Su papel se limita a dos cortísimas frases.
JOE: El amor sólo dura 2.000 metros. Hermano menor de Annie Bennett, de 10 o 12 años, apasionado por el fútbol.
JOHN: El arrojo de Tom Walter. John Perrins tiene unos 30 años, con bigote recortado y peinado a lo foca. Le aburre el campo. Al besar a Carol, ésta lo rechaza y le amenaza con pedirle indemnización. Aunque lo cuelgan unos bandoleros, acaba salvando la vida.
JOHNSON: El amor sólo dura 2.000 metros. Individuo enérgico y resuelto con aire de criado, al servicio de Annie y de Julio.
JOSÉ: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Cochero de unos 30 años, empleado en casa de Ricardo Cifuentes, que interviene durante el primer acto.
JOSEFINA: Madre (el drama padre). Muchacha de unos 19 años, muy rubia, llamativa y que ríe por cualquier cosa. Es blanda y fácilmente dominable, y cuando llega el momento de sacrificarse por alguien, lo hace. Quizá es la menos definida de las cuatro hermanas. Es novia y más tarde esposa de Basilio.
JOVEN, UNA: Carlo Monte en Montecarlo. Muchacha que interviene desde un teléfono de abonado, luego en un café, en el casino, etc.
JOVEN 1º: Eloísa está debajo de un almendro. Individuo de unos 30 años, obrero endomingado, que ha ido al cine en compañía de su padre y se ha encontrado allí a un amigo. Le gustan las películas de Robert Taylor y ocupa la butaca nº 9 de la fila 26.
JOVEN 2º: Eloísa está debajo de un almendro. Individuo de unos 30 años, llamado Joaquín, obrero endomingado, que se ha encontrado en el cine con un amigo y ocupa momentáneamente la butaca nº 11 de la fila 26.
JUAN: Emplazamiento de Fernando IV. Se trata de un primo del rey Fernando IV, que asiste a los hechos pero no interviene en la accion ni en el diálogo.
JUAN: Un marido de ida y vuelta. Invitado a la fiesta de disfraces que va vestido de Diego Corrientes. Su papel en la obra es puramente anecdótico.
JUAN CARVAJAL: Emplazamiento de Fernando IV. Se trata de Juan Alfonso de Carvajal (s. XIV), comendador de la orden de Calatrava. Él y su hermano Pedro han sido acusados de asesinar a un vasallo favorito del rey llamado Juan Benavides. Aunque insiste en su inocencia, es ejecutado despeñándolo por un precipicio. Antes de morir tiene tiempo de lanzar una maldición al rey, augurándole que morirá en 30 días, lo que efectivamente sucedió.
JUAN DE LA COSA: El descubrimiento de América. Célebre cartógrafo (1450-1509) que acompañaba a Colón en su expedición a las Indias cuando se produjo el descubrimiento de América. Junto a Eleuterio Salcedo, rapta a una india que al final se la acaba quedando el propio Cristóbal Colón.
JUANA: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Portera de la finca donde vive Ricardo. Tiene unos 40 años e interviene durante el primer acto.
JUANA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Muchacha de unos 20 años, sobrina de Adelaida, que se escribe con un muchacho de Francia (Fernando Ocaña), quien resulta estar casado sin que ella lo sepa.
JUANITO: Es peligroso asomarse al exterior. Juanito Pons es un muchacho de unos 25 años, guapo, pero bueno y sencillo como una paloma sin hiel. Es novio de Heliodora, con quien le gusta leer libros a medias.
JUGADOR, UN: Carlo Monte en Montecarlo. Señor de unos 40 años, muy formal, de aspecto honrado. Debe de apellidarse Rambouillet.
JUGADORA, UNA: Carlo Monte en Montecarlo. Señora que discute con un individuo acerca de una apuesta realizada en la mesa del casino.
JUGADORES: Carlo Monte en Montecarlo. Se trata de diversos individuos de ambos sexos que se distribuyen por las mesas del casino, sin intervenir en la acción ni en los diálogos.
JULIA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Muchacha de unos 22 años, sobrina de Adelaida, guapa pero de rostro entristecido y muy trabajada por las penas que le causa su esposo Teófilo.
JULIA: Eloísa está debajo de un almendro. Julia Briones es una muchacha de unos 30 años, hija de Edgardo y hermana mayor de Mariana, desaparecida 3 años antes, que se ha casado con Luisote Perea, el policía que investiga en casa de los Ojeda. Al parecer en su juventud la llamaban "la loca".
JULIA: Margarita, Armando y su padre. Ama de llaves y confidente de Margarita, de unos 40 años, todavía guapa y en buen uso. Se pasa toda la obra leyendo folletines hasta el punto de descuidar sus obligaciones, y al final, después de 4 años de lectura, acaba resultando que a su libro le faltan las 20 últimas páginas.
JULIA: Usted tiene ojos de mujer fatal. Julia Garrastazu de Pantecosti y de la Torre de Laín y Urrutia es prima de Reginaldo, tiene unos 25 años y es capaz de hacer feliz a cualquier hombre que no sea su marido Roberto. Se deja seducir por Sergio como parte de su entrenamiento para conquistar a Elena.
JULIO JULÍ: Los tigres escondidos en la alcoba. Joven bien vestido, de unos 28-30 años, de rostro serio y duro, hasta el punto de que “afila los lápices mirándolos de lejos”. Es policía pero en algún momento se hace pasar por médico. Al parecer su verdadero apellido es Ordóñez, siendo hermano de un delincuente asesinado al que apodaban Félix “El Pálido”.
JULIO SANTILLANA: El amor sólo dura 2.000 metros. Hombre de unos 35 años, de buen aspecto, muy español por los cuatro costados, una mezcla de poeta y de hombre de acción. Es novelista de gran éxito y se ha casado con la estrella cinematográfica Annie Barrett. Su desencanto del mundillo cinematográfico le hace volver a España.
JUSTINA: Margarita, Armando y su padre. Doncella joven que sirve en casa de Margarita y Armando. Trae un libro de versos que los señores han tirado a la basura y que ha encontrado el trapero.
JACK: El amor sólo dura 2.000 metros. Tipo vestido de gris, con una metralleta, empleado a las órdenes de Slater.
JACOB: La cita de Rebeca. Marido de Rebeca, de unos 45 años, que se va a la sinagoga a rezar, momento que Rebeca aprovecha para citarse con su amante.
JAMES: La desdicha de Louis Leroy. Pintor bohemio, amigo de Louis Leroy, que no interviene en el diálogo.
Java Blandouska: Una mujer que es sadista. Actriz bizca, esbelta y elegante, con aspecto de mujer fatal. Es sadista y primero maltrata con su látigo a Norton y más tarde a Ramonuccio.
JEANNETTE: El amor sólo dura 2.000 metros. Chica de veintitantos años, que trabaja en los estudios cinematográficos y viste botas de montar.
JEANNETTE: Oh París, ciudad sirena, que estás siempre junto al Sena. Jeannette Paraplí es una griseta parisina, de 20 años, alegre y frívola, que representa el contrapunto respecto del resto de personajes que habitan en la buhardilla.
JERÓNIMO: Madre (el drama padre). Jerónimo Armengol, criado honorario de Maximina, con la que tuvo en tiempos un idilio, tiene unos 40 años (luego 44) y sirve sin cobrar, sólo por el placer de estar cerca de ella. Como casi todos, se atribuirá la paternidad de alguno de los desposados.
JERÓNIMO el de la Gota: El gran "premio" de la Arganzuela. Notable aficionado al hipismo, que fue repartidor de leche a domicilio. Es el organizador de la carrera y pretende en realidad forrarse gracias a las apuestas.
JIMMY: El amor sólo dura 2.000 metros. Mangante del periodismo neoyorkino, joven, mal vestido y vulgar, que masca chiche y que ha subido al barco para entrevistar a Annie Barrett.
JOACO FOSCARELLI: El amor de Martín Gómez. Esposo de Esperanza, la mujer que ha sido raptada por Martín Gómez. Irrumpe en el rancho de éste dispuesto a entrentarse con él, pero en la reyerta es herido de muerte por su adversario.
JOAQUÍN: El sexo débil ha hecho gimnasia. Joven fino con aire de artista, que se muestra deprimidísimo por el fracaso de su obra teatral. Es el novio de Cholina.
JOAQUÍN: Los tigres escondidos en la alcoba. Chófer de Darío Guzmán, joven pero con una expresión triste en la cara. No tiene técnica para enamorar a las mujeres, y trata de aprender de lo que conversan Pititi y Pelagio.
JOAQUINA: La olimpiada de Bellas Vistas. Hija de Víctor y hermana de Ernestina, y al igual que ésta, más fea que un puntapié en el peroné. Su papel se limita a dos cortísimas frases.
JOE: El amor sólo dura 2.000 metros. Hermano menor de Annie Bennett, de 10 o 12 años, apasionado por el fútbol.
JOHN: El arrojo de Tom Walter. John Perrins tiene unos 30 años, con bigote recortado y peinado a lo foca. Le aburre el campo. Al besar a Carol, ésta lo rechaza y le amenaza con pedirle indemnización. Aunque lo cuelgan unos bandoleros, acaba salvando la vida.
JOHNSON: El amor sólo dura 2.000 metros. Individuo enérgico y resuelto con aire de criado, al servicio de Annie y de Julio.
JOSÉ: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Cochero de unos 30 años, empleado en casa de Ricardo Cifuentes, que interviene durante el primer acto.
JOSEFINA: Madre (el drama padre). Muchacha de unos 19 años, muy rubia, llamativa y que ríe por cualquier cosa. Es blanda y fácilmente dominable, y cuando llega el momento de sacrificarse por alguien, lo hace. Quizá es la menos definida de las cuatro hermanas. Es novia y más tarde esposa de Basilio.
JOVEN, UNA: Carlo Monte en Montecarlo. Muchacha que interviene desde un teléfono de abonado, luego en un café, en el casino, etc.
JOVEN 1º: Eloísa está debajo de un almendro. Individuo de unos 30 años, obrero endomingado, que ha ido al cine en compañía de su padre y se ha encontrado allí a un amigo. Le gustan las películas de Robert Taylor y ocupa la butaca nº 9 de la fila 26.
JOVEN 2º: Eloísa está debajo de un almendro. Individuo de unos 30 años, llamado Joaquín, obrero endomingado, que se ha encontrado en el cine con un amigo y ocupa momentáneamente la butaca nº 11 de la fila 26.
JUAN: Emplazamiento de Fernando IV. Se trata de un primo del rey Fernando IV, que asiste a los hechos pero no interviene en la accion ni en el diálogo.
JUAN: Un marido de ida y vuelta. Invitado a la fiesta de disfraces que va vestido de Diego Corrientes. Su papel en la obra es puramente anecdótico.
JUAN CARVAJAL: Emplazamiento de Fernando IV. Se trata de Juan Alfonso de Carvajal (s. XIV), comendador de la orden de Calatrava. Él y su hermano Pedro han sido acusados de asesinar a un vasallo favorito del rey llamado Juan Benavides. Aunque insiste en su inocencia, es ejecutado despeñándolo por un precipicio. Antes de morir tiene tiempo de lanzar una maldición al rey, augurándole que morirá en 30 días, lo que efectivamente sucedió.
JUAN DE LA COSA: El descubrimiento de América. Célebre cartógrafo (1450-1509) que acompañaba a Colón en su expedición a las Indias cuando se produjo el descubrimiento de América. Junto a Eleuterio Salcedo, rapta a una india que al final se la acaba quedando el propio Cristóbal Colón.
JUANA: Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Portera de la finca donde vive Ricardo. Tiene unos 40 años e interviene durante el primer acto.
JUANA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Muchacha de unos 20 años, sobrina de Adelaida, que se escribe con un muchacho de Francia (Fernando Ocaña), quien resulta estar casado sin que ella lo sepa.
JUANITO: Es peligroso asomarse al exterior. Juanito Pons es un muchacho de unos 25 años, guapo, pero bueno y sencillo como una paloma sin hiel. Es novio de Heliodora, con quien le gusta leer libros a medias.
JUGADOR, UN: Carlo Monte en Montecarlo. Señor de unos 40 años, muy formal, de aspecto honrado. Debe de apellidarse Rambouillet.
JUGADORA, UNA: Carlo Monte en Montecarlo. Señora que discute con un individuo acerca de una apuesta realizada en la mesa del casino.
JUGADORES: Carlo Monte en Montecarlo. Se trata de diversos individuos de ambos sexos que se distribuyen por las mesas del casino, sin intervenir en la acción ni en los diálogos.
JULIA: El sexo débil ha hecho gimnasia. Muchacha de unos 22 años, sobrina de Adelaida, guapa pero de rostro entristecido y muy trabajada por las penas que le causa su esposo Teófilo.
JULIA: Eloísa está debajo de un almendro. Julia Briones es una muchacha de unos 30 años, hija de Edgardo y hermana mayor de Mariana, desaparecida 3 años antes, que se ha casado con Luisote Perea, el policía que investiga en casa de los Ojeda. Al parecer en su juventud la llamaban "la loca".
JULIA: Margarita, Armando y su padre. Ama de llaves y confidente de Margarita, de unos 40 años, todavía guapa y en buen uso. Se pasa toda la obra leyendo folletines hasta el punto de descuidar sus obligaciones, y al final, después de 4 años de lectura, acaba resultando que a su libro le faltan las 20 últimas páginas.
JULIA: Usted tiene ojos de mujer fatal. Julia Garrastazu de Pantecosti y de la Torre de Laín y Urrutia es prima de Reginaldo, tiene unos 25 años y es capaz de hacer feliz a cualquier hombre que no sea su marido Roberto. Se deja seducir por Sergio como parte de su entrenamiento para conquistar a Elena.
JULIO JULÍ: Los tigres escondidos en la alcoba. Joven bien vestido, de unos 28-30 años, de rostro serio y duro, hasta el punto de que “afila los lápices mirándolos de lejos”. Es policía pero en algún momento se hace pasar por médico. Al parecer su verdadero apellido es Ordóñez, siendo hermano de un delincuente asesinado al que apodaban Félix “El Pálido”.
JULIO SANTILLANA: El amor sólo dura 2.000 metros. Hombre de unos 35 años, de buen aspecto, muy español por los cuatro costados, una mezcla de poeta y de hombre de acción. Es novelista de gran éxito y se ha casado con la estrella cinematográfica Annie Barrett. Su desencanto del mundillo cinematográfico le hace volver a España.
JUSTINA: Margarita, Armando y su padre. Doncella joven que sirve en casa de Margarita y Armando. Trae un libro de versos que los señores han tirado a la basura y que ha encontrado el trapero.
Etiquetas:
# Censo de personajes teatrales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)