Mostrando entradas con la etiqueta Diez minutos antes de la medianoche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diez minutos antes de la medianoche. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de mayo de 2012
Antes de la medianoche
Acaba de aparecer un nuevo libro de Jardiel Poncela, publicado por la editorial Rey Lear. Se trata de "Diez minutos antes de la medianoche", breve pieza teatral que dio lugar posteriormente al prólogo de una de sus comedias más exitosas: Los ladrones somos gente honrada.
Es la segunda vez que esta obra se publica de forma independiente. Allá por el lejano 1939 apareció en la colección Los Novelistas, aunque fue incluida también en sus Obras Completas, así como en Exceso de equipaje.
El relato que le dio origen fue así mismo publicado en revistas de época con diversos títulos: Una vida extraordinaria o el poder de la imaginación, Fanny, la educanda del internado de Birmingham, El golpe de mano, etc.
El libro lleva un epílogo a cargo de Fernando Valls, quien es autor, junto a David Roas, de una bigrafía de Jardiel publicada en 2001 por la editorial Eneida.
domingo, 31 de enero de 2010
Diez minutos antes de la medianoche
Diez minutos antes de la medianoche es una novela corta de Jardiel aparecida en la colección Los Novelistas el 10 de junio de 1939. En realidad de este relato surgió años después el prólogo de la comedia Los ladrones somos gente honrada.
martes, 11 de agosto de 2009
Diez minutos antes de la medianoche - Datos técnicos
DIEZ MINUTOS ANTES DE LA MEDIANOCHE
Novela para muchachas y para hombres tímidos.
Nº de personajes: 4 (2 femeninos + 2 masculinos).
[Herminia, Germana // Miguel, Rufino].
Escenario: Jardín en una casa señorial, cerca del mar, en un país imaginario.
Época: Actual
Secuencia temporal: Diez minutos antes de la medianoche.
Sinopsis: El amor hacia una mujer misteriosa hace cambiar los planes a un ladrón.
Argumento: Una joven burguesa llena de fantasías conoce durante una fiesta en el jardín de su propia casa a un ladrón que, bajo una identidad falsa, ha ido allí a robar. Pero el ladrón se enamora de ella y decide anular sus primitivos planes, aun cuando acaba sabiendo que todo lo que la joven le ha contado de sí misma es mentira.
Desarrollo de la escena: Entra Miguel y en seguida se escuchan unos silbidos. Sale de la espesura Rufino, y conversan sobre la forma en que se han colado en la casa. Ultiman los detalles de un robo que tienen planeado. Rufino manifiesta su deseo de encontrar alguna vez una mujer que le haga feliz, mientras queda solo en escena. En ese momento aparece Herminia, taciturna, y se apoya en la balaustrada. Miguel le habla pero ella parece abstraída. Miguel mezcla el discurso poético con unas gotas de humor, hasta conseguir que ella dialogue. Herminia habla por fin acerrca de los hombres, de sus correrías por el mundo, lo que hace que Miguel se empiece a interesar por ella. Llega Germana, dueña de la casa y madre de Herminia. Ésta se empieza a sentir acorralada al ver que su madre va desmontando todas sus historietas y fantasías, ya que en realidad tiene 18 años y acaba de salir de un internado. Herrminia rompe a llorar y sale huyendo. Miguel queda solo de nuevo y da aviso a Rufino para que se suspenda el robo proyectado. A los pocos instantes comienzan a sonar las doce en un reloj lejano, y él se cubre el rostro con las manos.
Comentario: La trama coincide básicamente con la del prólogo de Los ladrones somos gente honrada, incluso en el nombre de las protagonistas (Herminia y Germana), en el apellido falso que emplea el personaje principal (Togores) y en el apodo con que lo nombra su compinche ('Melancólico').
Son interesantes todas las acotaciones que preceden al comienzo de la acción, con abundantes dosis de buen humor no exento de ingenio. También es de destacar el tono poético que se desprende de los parlamentos de Miguel, impropios en principio de quien se supone que es un ladrón.
Puestas en escena:
- 19 nov 1939: Teatro Barcelona (Barcelona). Compañía teatral de Radio España.
Publicaciones:
- Diez minutos antes de la medianoche, Los Novelistas, 1939.
- Diez minutos antes de media noche, en “Ingenuidad y perversión parisinas”, Novelas y Cuentos, 1955
- Exceso de equipaje, Biblioteca Nueva, 1943.
- Obras completas, AHR, 1958, 1960, 1963, 1965, 1967, 1969, 1970, 1971, 1973.
Novela para muchachas y para hombres tímidos.
Nº de personajes: 4 (2 femeninos + 2 masculinos).
[Herminia, Germana // Miguel, Rufino].
Escenario: Jardín en una casa señorial, cerca del mar, en un país imaginario.
Época: Actual
Secuencia temporal: Diez minutos antes de la medianoche.
Sinopsis: El amor hacia una mujer misteriosa hace cambiar los planes a un ladrón.
Argumento: Una joven burguesa llena de fantasías conoce durante una fiesta en el jardín de su propia casa a un ladrón que, bajo una identidad falsa, ha ido allí a robar. Pero el ladrón se enamora de ella y decide anular sus primitivos planes, aun cuando acaba sabiendo que todo lo que la joven le ha contado de sí misma es mentira.
Desarrollo de la escena: Entra Miguel y en seguida se escuchan unos silbidos. Sale de la espesura Rufino, y conversan sobre la forma en que se han colado en la casa. Ultiman los detalles de un robo que tienen planeado. Rufino manifiesta su deseo de encontrar alguna vez una mujer que le haga feliz, mientras queda solo en escena. En ese momento aparece Herminia, taciturna, y se apoya en la balaustrada. Miguel le habla pero ella parece abstraída. Miguel mezcla el discurso poético con unas gotas de humor, hasta conseguir que ella dialogue. Herminia habla por fin acerrca de los hombres, de sus correrías por el mundo, lo que hace que Miguel se empiece a interesar por ella. Llega Germana, dueña de la casa y madre de Herminia. Ésta se empieza a sentir acorralada al ver que su madre va desmontando todas sus historietas y fantasías, ya que en realidad tiene 18 años y acaba de salir de un internado. Herrminia rompe a llorar y sale huyendo. Miguel queda solo de nuevo y da aviso a Rufino para que se suspenda el robo proyectado. A los pocos instantes comienzan a sonar las doce en un reloj lejano, y él se cubre el rostro con las manos.
Comentario: La trama coincide básicamente con la del prólogo de Los ladrones somos gente honrada, incluso en el nombre de las protagonistas (Herminia y Germana), en el apellido falso que emplea el personaje principal (Togores) y en el apodo con que lo nombra su compinche ('Melancólico').
Son interesantes todas las acotaciones que preceden al comienzo de la acción, con abundantes dosis de buen humor no exento de ingenio. También es de destacar el tono poético que se desprende de los parlamentos de Miguel, impropios en principio de quien se supone que es un ladrón.
Puestas en escena:
- 19 nov 1939: Teatro Barcelona (Barcelona). Compañía teatral de Radio España.
Publicaciones:
- Diez minutos antes de la medianoche, Los Novelistas, 1939.
- Diez minutos antes de media noche, en “Ingenuidad y perversión parisinas”, Novelas y Cuentos, 1955
- Exceso de equipaje, Biblioteca Nueva, 1943.
- Obras completas, AHR, 1958, 1960, 1963, 1965, 1967, 1969, 1970, 1971, 1973.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)