Mostrando entradas con la etiqueta # Relatos y novelas cortas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta # Relatos y novelas cortas. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de febrero de 2014
Novelas cortas
La Revista Literaria Novelas y Cuentos publicó en su nº 1765, correspondiente al 7 de marzo de 1965, una selección de novelas cortas de Jardiel, ya aparecidas en sus tomos de miscelánea. Se trata, concretamente, de las tituladas: El secreto de Máximo, El hombre de hielo, La sonrisa de Vadi, Una aventura extraña, La voz muerta, El silencio, El aviso telefónico, Dos manos blancas, Las huellas, Jack el destripador, La sencillez fragante y La puerta franqueada.
lunes, 18 de marzo de 2013
Cazadores de tigres
Una de las innumerables colaboraciones de Jardiel que permanecen prácticamente inéditas, es el cuento titulado "Los cazadores de tigres", publicado en la Biblioteca de Macaco (dirigida a un público infantil) en 1930.
viernes, 15 de junio de 2012
Un naufragio singular
En estos tiempos de austeridad y recortes, de imposiciones extranjeras y de conflictos entre naciones, no es mala cosa recordar una singular novela de Jardiel (El naufragio del Mistinguett) en donde, entre otras muchas cosas, se alude al poder de los banqueros, al imperialismo británico y al reparto del poder en el mundo, sin abandonar el tono humorístico que caracteriza toda la producción del comediógrafo.
Fue publicada por primera vez en 1938 en una colección titulada Los novelistas (La novela de la guerra), y posteriormente en la colección Novelas y Cuentos, así como en sus Obras completas.
Fue publicada por primera vez en 1938 en una colección titulada Los novelistas (La novela de la guerra), y posteriormente en la colección Novelas y Cuentos, así como en sus Obras completas.
domingo, 22 de enero de 2012
Un zapato del 32
El zapatito del número 32 es un relato breve de Jardiel que apareció publicado en la revista Blanco y Negro en 1928. Se trata al parecer de una versión de un relato que más tarde incluirá, sin título, entre las Nueve historias contadas por un mudo, a su vez contenidas en El libro del convaleciente.
Etiquetas:
# Recortes de prensa,
# Relatos y novelas cortas
lunes, 5 de septiembre de 2011
Las aventuras de Torthas y Pan Pin Tao
Bajo la rúbrica de Aventuras de Torthas y Pan Pin Tao, publicó Jardiel en La Correspondencia de España, en torno a 1921, y bajo el seudónimo de Totó Robinet, algunos relatos por entregas dirigidos a un público infantil, entre ellos el titulado El collar de platino. Aquel jovencísimo Jardiel era también el autor de las ilustraciones que solían acompañar a esta clase de "folletines".
lunes, 28 de marzo de 2011
El aviso telefónico
El aviso telefónico es una novela corta de Jardiel publicada en la colección La Novela Misteriosa en julio de 1922, sin que se tenga noticia de que posteriormente haya sido reeditada.
sábado, 21 de agosto de 2010
La gema partida
Entre 1919 y 1920, Jardiel publicó algunos de sus relatos en Los Lunes de El Imparcial, entre ellos el titulado La gema partida, (que años más tarde se publicará de forma independiente con el título de La sonrisa de Vadi) al que califica de "cuento de pesadilla".
Etiquetas:
# Recortes de prensa,
# Relatos y novelas cortas
lunes, 26 de julio de 2010
Novela premiada
El 15 de agosto de 1924 se publicaba la noticia de que una novela corta de Jardiel titulada "Las defensas del cerebro" había sido premiada en segundo lugar en el concurso que convocaba La Novela de Hoy. El jurado estaba integrado por Alberto Insúa, Wenceslao Fernández Flórez y Rafael López de Haro.
Etiquetas:
# Recortes de prensa,
# Relatos y novelas cortas
sábado, 5 de junio de 2010
La puerta franqueada
La puerta franqueada es una novela corta de Jardiel de la que existen dos ediciones en forma autónoma: En la colección Nuestra Novela (26 de marzo de 1926), y en el nº 53 de La Novela Corta, hacia 1940.
martes, 11 de mayo de 2010
Espera un momento
Espera un momento es el título de una novelita de Jardiel publicada en la colección La novela corta hacia 1940.
sábado, 1 de mayo de 2010
Raskenín, amigo de la infancia
Son innumerables los textos inéditos de Jardiel dispersos por periódicos y revistas de época. Sirva de ejemplo el relato humorístico titulado Raskenín, amigo de la infancia, ilustrado por Alcocer, que se publicó en Buen Humor el 10 de enero de 1926.
domingo, 31 de enero de 2010
Diez minutos antes de la medianoche
Diez minutos antes de la medianoche es una novela corta de Jardiel aparecida en la colección Los Novelistas el 10 de junio de 1939. En realidad de este relato surgió años después el prólogo de la comedia Los ladrones somos gente honrada.
miércoles, 13 de enero de 2010
¿El hongo de la hija, o la hija del hongo?
¿El hongo de la hija, o la hija del hongo? es un relato humorístico escrito "a cuatro manos" por Antoniorrobles, Miguel Mihura, Fernando Perdiguero ("Menda") y Jardiel (conde Enrico di Borsalino). Apareció publicado en el nº 133 de la revista Gutiérrez (21 diciembre de 1929). El capítulo de Jardiel, que cierra la historia, lleva por título "Escena de amor".
martes, 5 de enero de 2010
Las novelas cortas de Jardiel
Son muchas y no siempre asequibles las novelas cortas que escribió y publicó Jardiel Poncela. Dejamos aquí reseña de algunas de las que tenemos noticia, dando en su caso, detalle de las respectivas ediciones:
Aventuras de Torthas y Pan Pin Tao, La Correspondencia de España, 1921-22.
Cuentas corrientes y otras historias más, Apolo, México, s.f.
Diez minutos antes de la medianoche, Los Novelistas, nº 1, Barcelona, junio 1939, 32 pps.
Dos manos blancas, La Novela Misteriosa, 1922.
El aviso telefónico, La Novela Misteriosa, 20 julio 1922.
El caso de sir Horacio Wilkins, La Correspondencia de España, 17 julio 1920.
El espantoso secreto de Máximo Marville, La Novela Misteriosa, 1922.
El hombre a quien amó Alejandra, La Novela de Amor, 1923.
El hombre de hielo, La Novela Misteriosa, 25 mayo 1922.
El infierno, La Novela de Amor, 1923.
El misterio del 3 de enero, revista Nuevo Mundo nº 1706, 1 octubre 1926.
El misterio del Triángulo Negro, La Correspondencia de España, 1922.
El naufragio del Mistinguett, Los Novelistas, col. La Novela de la Guerra, San Sebastián, 1938.
El naufragio del “Mistinguett”, Novelas y Cuentos.
El plano astral (Revelaciones del más allá), La Correspondencia de España, Madrid, 1922, 132 pps.
El plano astral y otras novelas cortas, Aguilar, col. Literaria, Madrid.
El plano astral y Los ladrones somos gente honrada, Latino Americana, 1964.
El silencio, La Novela Misteriosa, 27 julio 1922.
Espera un momento, La Novela Corta, nº 37, Madrid, 16 pps.
Ingenuidad y perversión parisinas (Un folletón de 1840), Novelas y Cuentos, nº 1268, Madrid, 28 agosto 1955, 47 pps.
Jack el destripador, La Novela vivida, 1926.
La dama rubia, La Correspondencia de España, 20 diciembre 1920.
La muchacha de las alucinaciones, La Novela Pasional, 1926.
La Olimpiada de Bellas Vistas, La Novela Deportiva, 1926.
La puerta franqueada (con ilustraciones de F. Avrial), Nuestra Novela, Madrid, 25 marzo 1926, 64 pps.
La sencillez fragante, (con ilustraciones de Almoguera), Nuestra Novela nº 29, Madrid, 23 julio 1925, 63 pps.
La serpiente amaestrada de Whitechapel, revista Jóvenes, marzo 1969.
La sonrisa de Vadi, La Novela Misteriosa, 13 julio 1922.
La victoria de Samotracia, La Correspondencia de España, 1919.
La voz del muerto, La Novela Misteriosa, 1922.
Las defensas del cerebro, (con ilustraciones de Padilla), Nuestra Novela nº 47, Madrid, 26 noviembre 1925, 57 pps.
Las historias de mi tío Contricanis, La Novela Corta nº 24, Madrid, 1952, 16 pps.
Las huellas, La Novela Misteriosa, 10 agosto 1922.
Las infamias de un vizconde (Caricatura de folletín del siglo XIX), Buen Humor, Madrid, 1927.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull - Novísimas aventuras de Sherlock Holmes, La Novela de una Hora, nº 7, Madrid, 17 abril 1936, 64 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, La Novela Corta, nº 13, Madrid, 1949, 16 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, La Codorniz nº 50, 17 mayo 1942.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull - Novísimas aventuras de Sherlock Holmes (con prólogo de José López Rubio), La Novela del Sábado nº 4, Madrid, 16 mayo 1953, 63 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, Cid, Madrid, 1953.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, La Novela Cómica, 166 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, Germán Plaza, col. El Gorrión nº 1, Barcelona, 1958, 126 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull - Novísimas aventuras de Sherlock Holmes, en Los archivos de Baker Street, Valdemar.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull (Novísimas aventuras de Sherlock Holmes), Rey Lear, col. Breviarios nº 3, 2007, 76 pps.
Lucrecia y Mesalina, La Novela de Amor, 1925.
Novísimas aventuras de Sherlock Holmes (con prólogo de Rafael Reig), Rey Lear, col. Breviarios nº 14, 2008, 96 pps.
Ocho meses de amor, El Libro Galante, nº 15, 1925, 103 pps.
Siete novísimas aventuras de Sherlock Holmes, Germán Plaza, col. Libro Pulga, Barcelona, h. 1962, 96 pps.
Una aventura extraña, La Novela Misteriosa, 15 junio 1922.
Una ligereza (ilustraciones de I. Durán), La Novela Pasional, 1925, 32 pps.
Aventuras de Torthas y Pan Pin Tao, La Correspondencia de España, 1921-22.
Cuentas corrientes y otras historias más, Apolo, México, s.f.
Diez minutos antes de la medianoche, Los Novelistas, nº 1, Barcelona, junio 1939, 32 pps.
Dos manos blancas, La Novela Misteriosa, 1922.
El aviso telefónico, La Novela Misteriosa, 20 julio 1922.
El caso de sir Horacio Wilkins, La Correspondencia de España, 17 julio 1920.
El espantoso secreto de Máximo Marville, La Novela Misteriosa, 1922.
El hombre a quien amó Alejandra, La Novela de Amor, 1923.
El hombre de hielo, La Novela Misteriosa, 25 mayo 1922.
El infierno, La Novela de Amor, 1923.
El misterio del 3 de enero, revista Nuevo Mundo nº 1706, 1 octubre 1926.
El misterio del Triángulo Negro, La Correspondencia de España, 1922.
El naufragio del Mistinguett, Los Novelistas, col. La Novela de la Guerra, San Sebastián, 1938.
El naufragio del “Mistinguett”, Novelas y Cuentos.
El plano astral (Revelaciones del más allá), La Correspondencia de España, Madrid, 1922, 132 pps.
El plano astral y otras novelas cortas, Aguilar, col. Literaria, Madrid.
El plano astral y Los ladrones somos gente honrada, Latino Americana, 1964.
El silencio, La Novela Misteriosa, 27 julio 1922.
Espera un momento, La Novela Corta, nº 37, Madrid, 16 pps.
Ingenuidad y perversión parisinas (Un folletón de 1840), Novelas y Cuentos, nº 1268, Madrid, 28 agosto 1955, 47 pps.
Jack el destripador, La Novela vivida, 1926.
La dama rubia, La Correspondencia de España, 20 diciembre 1920.
La muchacha de las alucinaciones, La Novela Pasional, 1926.
La Olimpiada de Bellas Vistas, La Novela Deportiva, 1926.
La puerta franqueada (con ilustraciones de F. Avrial), Nuestra Novela, Madrid, 25 marzo 1926, 64 pps.
La sencillez fragante, (con ilustraciones de Almoguera), Nuestra Novela nº 29, Madrid, 23 julio 1925, 63 pps.
La serpiente amaestrada de Whitechapel, revista Jóvenes, marzo 1969.
La sonrisa de Vadi, La Novela Misteriosa, 13 julio 1922.
La victoria de Samotracia, La Correspondencia de España, 1919.
La voz del muerto, La Novela Misteriosa, 1922.
Las defensas del cerebro, (con ilustraciones de Padilla), Nuestra Novela nº 47, Madrid, 26 noviembre 1925, 57 pps.
Las historias de mi tío Contricanis, La Novela Corta nº 24, Madrid, 1952, 16 pps.
Las huellas, La Novela Misteriosa, 10 agosto 1922.
Las infamias de un vizconde (Caricatura de folletín del siglo XIX), Buen Humor, Madrid, 1927.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull - Novísimas aventuras de Sherlock Holmes, La Novela de una Hora, nº 7, Madrid, 17 abril 1936, 64 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, La Novela Corta, nº 13, Madrid, 1949, 16 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, La Codorniz nº 50, 17 mayo 1942.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull - Novísimas aventuras de Sherlock Holmes (con prólogo de José López Rubio), La Novela del Sábado nº 4, Madrid, 16 mayo 1953, 63 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, Cid, Madrid, 1953.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, La Novela Cómica, 166 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull, Germán Plaza, col. El Gorrión nº 1, Barcelona, 1958, 126 pps.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull - Novísimas aventuras de Sherlock Holmes, en Los archivos de Baker Street, Valdemar.
Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull (Novísimas aventuras de Sherlock Holmes), Rey Lear, col. Breviarios nº 3, 2007, 76 pps.
Lucrecia y Mesalina, La Novela de Amor, 1925.
Novísimas aventuras de Sherlock Holmes (con prólogo de Rafael Reig), Rey Lear, col. Breviarios nº 14, 2008, 96 pps.
Ocho meses de amor, El Libro Galante, nº 15, 1925, 103 pps.
Siete novísimas aventuras de Sherlock Holmes, Germán Plaza, col. Libro Pulga, Barcelona, h. 1962, 96 pps.
Una aventura extraña, La Novela Misteriosa, 15 junio 1922.
Una ligereza (ilustraciones de I. Durán), La Novela Pasional, 1925, 32 pps.
Etiquetas:
# Bibliografia,
# Relatos y novelas cortas
lunes, 28 de diciembre de 2009
Las defensas del cerebro - Datos técnicos
Las defensas del cerebro (Novela corta)
Premiada en 2º lugar en el concurso que convocó “La Novela de Hoy” en 1924, cuyo jurado estaba formado por Insúa, Fernández Flórez y López de Haro.
Argumento: Durante un viaje en tren, Montejo, un periodista, reconoce en su vagón a Raimundo Arenal, afamado cirujano, quien le hace partícipe de un secreto referido a su estado de salud mental: una serie de agentes exteriores atentan contra nuestra razón (muerte de seres queridos, etc.), de forma que cuando el cerebro advierte el peligro, busca refugio en una cancioncilla, en un chiste, en una música, etc., conjurando de esta manera el peligro que se cierne sobre él.
Comentario: Al hilo de la amnesia, enfermedad y posterior muerte de la mujer, el doctor expone su teoría del amor, algo delicioso y divino que se llama cariño y que condensa todas las intimidades y seguridades de la vida.
Abundan las alusiones a escritores de la época, en cuanto prototipos de la mala literatura. También cita unos versos de Amado Nervo y de Verlaine, al hilo de las reflexiones del protagonista, y hasta cita a Esquilo dando de paso una lección de mitología. No faltan tampoco los términos científicos, al hilo de una conversación entre dos médicos.
Publicaciones:
- Nuestra Novela, 26 de noviembre de 1925
Premiada en 2º lugar en el concurso que convocó “La Novela de Hoy” en 1924, cuyo jurado estaba formado por Insúa, Fernández Flórez y López de Haro.
Argumento: Durante un viaje en tren, Montejo, un periodista, reconoce en su vagón a Raimundo Arenal, afamado cirujano, quien le hace partícipe de un secreto referido a su estado de salud mental: una serie de agentes exteriores atentan contra nuestra razón (muerte de seres queridos, etc.), de forma que cuando el cerebro advierte el peligro, busca refugio en una cancioncilla, en un chiste, en una música, etc., conjurando de esta manera el peligro que se cierne sobre él.
Comentario: Al hilo de la amnesia, enfermedad y posterior muerte de la mujer, el doctor expone su teoría del amor, algo delicioso y divino que se llama cariño y que condensa todas las intimidades y seguridades de la vida.
Abundan las alusiones a escritores de la época, en cuanto prototipos de la mala literatura. También cita unos versos de Amado Nervo y de Verlaine, al hilo de las reflexiones del protagonista, y hasta cita a Esquilo dando de paso una lección de mitología. No faltan tampoco los términos científicos, al hilo de una conversación entre dos médicos.
Publicaciones:
- Nuestra Novela, 26 de noviembre de 1925
miércoles, 2 de diciembre de 2009
El robo del "Kangur-Palace"
El robo del "Kangur-Palace" es un relato humorístico de Jardiel aparecido en la revista Gutiérrez en mayo de 1930.
Etiquetas:
# Gutiérrez y cía,
# Relatos y novelas cortas
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Un naufragio en portada
Una de las escasas ediciones de la novela corta titulada El naufragio del Mistinguett es la publicada en la Revista Literaria Novelas y cuentos.
sábado, 7 de noviembre de 2009
La bailarina rusa del Hotel Majestic
La bailarina rusa del Hotel Majestic (calificado de "folletín fulminante") es un cuento inédito de Jardiel que apareció en el nº 84 de la revista Gutiérrez, el 5 de enero de 1929.
Etiquetas:
# Gutiérrez y cía,
# Relatos y novelas cortas
martes, 27 de octubre de 2009
La sonrisa de Vadi
La sonrisa de Vadi es una novela corta de Jardiel que se publicó en la colección La Novela Misteriosa el 13 de julio de 1922. También apareció en el diario La Correspondencia de España ese mismo año.
martes, 13 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)