Mostrando entradas con la etiqueta Agua aceite y gasolina y otras dos mezclas explosivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua aceite y gasolina y otras dos mezclas explosivas. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2009

Mezclas explosivas



"Agua, aceite y gasolina y otras dos mezclas explosivas" constituye el octavo Tomo del teatro completo de Jardiel, que contiene tres de sus últimas comedias: Tú y yo somos tres, El pañuelo de la dama errante y Agua, aceite y gasolina, junto con dos críticas de Alfredo Marqueríe y otra del propio Jardiel. Fueron publicadas en la editorial Biblioteca Nueva.

lunes, 19 de octubre de 2009

Agua, aceite y gasolina y otras dos mezclas explosivas - Datos técnicos

“Agua, aceite y gasolina” y otras dos mezclas ex­plo­­sivas
Today is Monday, by Enrique Jardiel Poncela, 1946

Contiene: (Orden del espectáculo)
Dedicatoria: A Alfredo Marqueríe.

Contradedicatoria: A los críticos que siempre me combatieron.
Concretamente cita a los siguientes: Francisco de Viu, Enrique Díez Canedo, Jorge de la Cueva, Antonio Obregón, Cristóbal de Castro, José Vicente Puente y Ferrnando Castán Palomar.

Primer prólogo: Referencia del Editor. Crítica de la comedia “Tú y yo somos tres”, original de Enrique Jardiel Poncela, por Alfredo Marqueríe.

Segundo prólogo: Referencia del Editor. Crítica de la comedia “El pañuelo de la dama errante”, original de Enrique Jardiel Poncela, por Alfredo Mar­queríe.

Tercer prólogo: Referencia del Editor. Crítica de la comedia “Agua, aceite y gasolina”, original de Enrique Jardiel Poncela, por Enrique Jardiel Poncela: Exordio. La infalibilidad del Crítico Teatral. Mi apasionamiento por el señor Jardiel Poncela. Invocación lírica, terminada en un “Allegro, ma non troppo”. Relato exacto del estreno de “Agua, aceite y gasolina”. Primer pateo. Segundo y tercer pateos. Cuarto pateo. En el entreacto. Pateo sistemático. Cuarto acto. Penúl­tima escena. Resumen del estreno. Fallo. Juicio crítico, personal e inapelable.

Continúa el tercer prólogo. Y ahora… Juicio crítico, personal e inapelable. Y sinteticemos… La ac­titud de mis compañeros para con el señor Jardiel Poncela. Porque… ¡ya está bien! El “tra­bajo” de los críticos. Marqueríe. Sánchez Camargo. Cristóbal de Castro. Alberto Crespo. Jorge de la Cueva. Igoa. Tres críticos anónimos. Viejo pleito… ¿sin fin? Nuestro resumen.