domingo, 20 de marzo de 2011

Cuatro corazones con freno y marcha atrás - Datos técnicos


CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS

Farsa en tres actos.

Nº de personajes: 23 (10 femeninos + 13 masculinos).
[Catalina, Adela, Luisa, María, Juana, Valentina, Hortensia, Elisa, Margarita, Florencia // Emiliano, José, Elías Corujedo, doctor Bremón, Ricardo, Meighan, Marinero 1º, Marinero 2º, Heliodoro, Niño, Federico, Fernando, Bienvenido Corujedo].
Escenario: Acto 1º, sala de recibir de una casa en Madrid; Acto 2º, un claro de selva en una isla desierta; Acto 3º, habitación-saloncito en un piso de Madrid.
Época: Acto 1º, 1860; Acto 2º, 1920; Acto 3º, 1935.
Secuencia temporal: Acto 1º, las siete de la tarde. Acto 2º, por la mañana, sesenta años después. Acto 3º, las cuatro de la tarde de un día de primavera de 1935.

Sinopsis: Los efectos de tomar la pócima que proporciona la vida eterna.
Argumento: A raíz del fallecimiento del tío de uno de los protagonistas, hay en juego una suculenta herencia que sin embargo no se podrá cobrar hasta dentro de sesenta años, fecha para la que todos los herederos habrán muerto de viejos. Pero hay un doctor, relacionado con un miembro de la familia, que ha descubierto una especie de pócima que proporciona la vida eterna. Tanto el doctor como cuatro personajes más beben de ella y comienza así para ellos una aburrida inmortalidad, a pesar de la infinidad de situaciones hilarantes y agudezas verbales que van teniendo lugar durante el desarrollo de la obra.
Desarrollo de las escenas:
[Acto 1]
Emiliano es cartero y lleva siete horas en casa de Ricardo Cifuentes esperando que le firmen un recibo. En ese tiempo ha podido asistir a una serie de idas y venidas del personal doméstico de la casa, sin que le hagan caso. Trata de recabar información de una doncella y del ama de llaves, sin éxito. Llega Corujedo, agente de seguros, dispuesto a hacer negocio con el dueño de la casa, y platica con Emiliano sobre su negocio y otros asuntillos. Aparece la portera y vamos sabiendo que hay un lío con una herencia que acaba de recibir Ricardo. Emiliano interroga a las doncellas, y es interrumpido por la aparición de Valentina, novia de Ricardo. Se da noticia de un descubrimiento llevado a cabo por el doctor Bremón, amigo de Ricardo, que está citado en la casa esa misma tarde, pero nadie sabe en qué consiste ese descubrimiento. Valentina les informa de que Ricardo no puede cobrar la herencia de su tío hasta dentro de 60 años, y de ahí su abatimiento. Aparece Hortensia, prometida de Bremón, con quien no se puede casar sin embargo al no ser ni soltera ni casada ni viuda, pues su esposo desapareció en un naufragio hace algunos años. Al fin hacen su entrada Bremón y Ricardo, y desalojan la habitación, quedando las dos parejas únicamente. Bremón les habla de unas sales que acaba de descubrir que proporcionan la eterna juventud y que serán la solución a todos sus problemas. Emiliano, tras la puerta, logra enterarse del asunto y toma con ellos las sales. Llaman a Corujedo y se hacen todos unos seguros de vida a cobrar pasados 75 años.
[Acto 2]
Día rutinario en unas isla desierta, a donde los cinco se han trasldado a vivir. Emiliano despluma un gallo y prepara fuego frotando dos palitos. Conversa con Bremón. Al momento sale Ricardo, hastiado, y va a la orilla del pantano tratando de que le pique algún mosquito. Luego aparece Valentina, tambien abatid. Se platica acerca de los hijos de ambos, ya cuarentones. Emiliano anuncia que ha cisto un indígena salvaje unos días antes. Lanza dos boomerangs; el primero da en la cabeza a Bremón. Conversan los cinco y se escucha un disparo. Entra un oficial americano y dos marineros, que vienen a cobrar el alquiler de la isla y a desalojarles después. El segundo boomerang golpea al oficial y se lo llevan. Aparece un salvaje persiguiendo a Hortensia. Se trata del marido de ésta, al que se dio por muerto años atrás. Apenas sabe articular sonidos. Hortensia sospecha en seguida que es él. Lo apresan y se lo llevan. Bremón anuncia a Hortensia que tiene el secreto para envejecer de nuevo. Lo explica a los demás y lo toman todos, excepto Emiliano, que quiere seguir como está. También le dan un poco al salvaje, que se convierte en muchacho de repente.
[Acto 3]
Elisa, hija de Valentín y Ricardo, entra atacada de los nervios porque sus padres otra vez han vuelto a llegar de madrugada a casa, borrachos. Y además han robado dinero a sus propios hijos. Aparece Bremón y se suceden los diálogos acerca de lo que les espera en el futuro a unos y otros. Llegan Fernando, esposo de la nieta, y Fernando, el otro hijo de Valentina y Ricardo, indignado por el comportamiento de sus padres, a quienes Fernando suele acompañar en sus juergas. Diálogos ingeniosos basados en la diferencia de edad entre padres e hijos, pues Valentina representa 16, Ricardo 17, Bremón 30 y Hortensia 25. Se comenta que al día siguiente vence la póliza del seguro de vida que firmaron hace 75 años. Entran Valentina y Ricardo y discuten con sus hijos por el tema del dinero y las juergas. Ricardo zanja la cuestión en su condición de padre. Federico se marcha furioso. Aparece Corujedo, a quien en seguida reconocen los cinco, aunque se trata obviamente del nieto de quien les firmó las pólizas. Comentan el parecido con su abuelo. Él comprueba la identidad de los cinco y se marcha como loco. Margarita reprende a Fernando su afición a flirtear con su propia abuela. Traen de nuevo a Corujedo y al momento vuelve Federico, indignadísimo porque ha sabido que Valentina está embarazada. Ésta lo confirma, pero con tristeza, pues sabe que no verá crecer a su nuevo hijo, dado que ella retrocede hacia la niñez año por año. Bremón aporta un rayo de esperanza sobre el fin de sus vidas. Elisa se vuelve más loca aún al saber que su madre espera otra criatura, a la que no sabe cómo tendrá que tratar cuando nazca.

Comentario: El tema de las herencias ‘incobrables’ debido a la imposición de condiciones imposibles a los herederos, no es desde luego un argumento novedoso en el teatro; sin ir más lejos, Arniches lo trata, aunque desde otro ángulo, en su excelente tragedia grotesca titulada “¡Que viene mi marido!”. Y tampoco lo es, como luego veremos, el poder dar márcha atrás en la vida de las personas. Y sin embargo, Jardiel sabe dar a ambos asuntos un enfoque diferente y conjugarlos de forma que uno y otro sean dos facetas de una misma trama hilvanada con ingenio e imaginación, hasta lograr la que es sin duda una de las más felices creaciones de su autor, con unos excelentes primer y tercer actos, y no tanto el segundo, que transcurre pacíficamente en una isla desierta, en contraste con la vorágine y el frenesí de los otros dos.
Hay que destacar los personajes de Emiliano y Bremón, en torno a los cuales gira toda la acción. Emiliano pasa, de forma meteórica, de ser un simple cartero a ser secretario, cocinero, mayordomo y hasta guardián de los intereses de los señores, y acabará incluso siendo nodriza cuando se baje el telón definitivamente.
La situación personal de Ricardo lleva a plantear algunos interrogantes. Es el dueño de la casa, por lo que parece, pero lleva meses sin pagar a la servidumbre, de la que sin embargo no se decide a prescindir, ni tampoco ésta opta por marcharse a servir a otras casas. Quizá toda la fortuna, casa incluida, fuese del difunto tío, el que le deja la diabólica herencia. Pero aún así causa perplejidad que, a la vista de su nivel de vida, ese detalle sea obstáculo para casarse con Valentina.
Hay algunos anacronismos referidos, por un lado, a la cronología de ciertos acontecimientos científicos, y por otro, relativos a la edad que van teniendo los diferentes personajes a lo largo de toda la obra. También ubica episodios de la novela Robinson Crusoe en lugares geográficos donde no se produjeron, e introduce el boomerang, elemento en principio empleado por nativos en otra parte del planeta, pero todo esto son detalles menores que no empañan en absoluto esta magnífica comedia, cuyo final, además, está bien resuelto.

Génesis y avatares de la obra: Escrita en 1936 en los siguientes lugares: Café Recoletos, Café Jorge Juan de Madrid, Café de París en Montecarlo, Café Gijón de Madrid y bar de La Almunia de doña Godina (Zaragoza).
La idea inicial surgió en 1926, escribiendo el primer acto en un par de meses, pero no le gusta y guarda el manuscrito, que desempolvará en 1929 cuando K-Hito le pide un texto de cara a una posible colaboración de ambos con vistas a ser publicado en la revista “Gutiérrez”. Pero K-Hito no sabe cómo seguir y la obra vuelve a quedar olvidada hasta 1932, en que ese acto se publica bajo el epígrafe de La sin título en forma de folletón en 8 números consecutivos de dicha revista, entre el 15 de octubre y el 3 de diciembre de 1932, invitando a los lectores a terminarla, sin que se presentase iniciativa alguna al respecto.
Ese 1º acto, convenientemente retocado, fue así mismo remitido a un productor americano, por encargo de Martínez Sierra, con el fin de su posible estreno en Nueva York. Al no recibir el anticipo por su trabajo, perdió interés en el tema. A finales de marzo de 1936 comprimió los dos actos escritos y los leyó a la compañía del Infanta Isabel. El tercer acto lo planteó de regreso de un viaje a la tumba de su madre, en Quinto de Ebro, y lo escribió en 5 días.

Diferencias entre la versión primitiva (La sin título) y la definitiva (Cuatro corazones):
- En La sin título, la pareja de protagonistas jóvenes se llaman Alberto y Gabriela; y los de edad intermedia, el doctor Bermúdez y Dulzura. El cartero se llama Venancio, y el agente de seguros se apellida Camacho. Todas las criadas tienen nombres diferentes a los de Cuatro corazones.
- Hay una criada, Rufa, bastante pintoresca en cuanto a su manera de expresarse, que no aparece en Cuatro corazones, o al menos no con ese rasgo tan característico.
- El doctor Bermúdez es un calco del que más tarde será el doctor Cumberri, de Un adulterio decente: despistado, cleptómano, etc.
- Hay una importante diferencia de edad entre Bermúdez y Dulzura, que en Cuatro corazones no es tan señalada.
- Bermúdez tiene intención de marcharse al Senegal hasta que Dulzura enviude definitivamente y pueda de esta forma casarse con ella.
- Dulzura recita versos que finalmente no pasaron a la versión definitiva de la comedia.

Otros datos:
Al parecer está inspirada en una obra de Pierre Cami titulada “Los caballitos misteriosos”, publicada en 1922, en la que se narra la historia de tres viejecitos que dan marcha atrás y regresan a la infancia.
A pesar de que el título inicialmente previsto era Cuatro corazones con freno y marcha atrás, se estrenó con el de Morirse es un error, y posteriormente se cambió de nuevo por el primero.
Aparece registrada en colaboración con Gregorio Martínez Sierra, si bien éste último en realidad fue un mero supervisor.

Estreno: Por la compañía titular en el teatro Infanta Isabel de Madrid el 2 de mayo de 1936, con el título Morirse es un error.
Posteriormente en el teatro Poliorama de Barcelona (1 de julio), con igual título.
En julio de ese mismo año ya se representó en San Sebastián con su título definitivo.
Tras la terminación de la Guerra Civil, se repuso en el Infanta Isabel (28 de abril de 1939), alcanzando 58 representaciones, que sumadas a las anteriores en el mismo teatro, hacen un total de 156. Y en el teatro Poliorama de Barcelona, se repone el 6 de septiembre de ese mismo año.
Reparto: Isabel Garcés (Valentina), Mercedes Muñoz Sampedro (Hortensia), María Mayor (Elisa), Carmen Sanz (Margarita y Luisa), Concha Sánchez (Adela y Florencia), Concha Fernández (Catalina), Cristeta Miñana (María), Adela González (Juana), Juan Bonafé (Emiliano), Alfonso Tudela (doctor Bremón), Enrique Guitart (Ricardo), Pedro Pedrote (Bienvenido Corujedo y Elías Corujedo), Fernando Vallejo (Federico), José Orjas (Fernando y Oliver Meighan), Rafael Ragel (José), José Moncayo (Heliodoro), Niña Ragel (Heliodorito), Miguel Armario (Marinero 1º).
Decorados: Sigfredo Burmann.
Diseño del vestuario: Santiago Ontañón.
Crítica del estreno: El 1º acto se acogió con entusiasmo; el 2º, resultó brillante pero se aplaudió menos; el 3º supuso un éxito inusitado.
Todos los críticos fueron unánimes a la hora de valorar el primer acto como el mejor de la obra.

Otros montajes posteriores:
- 27 mar 1952: Teatro Infanta Beatriz. Dirección: Gustavo Pérez Puig. Función homenaje a Jardiel organizada por el T.E.U.
- 20 jul 1955: Teatro Comedia. Intérpretes: Mª Luisa Ponte, Antoñita Mas, Juana Solano, Antonio Casas, Francisco Chuliá, Antonio Gandía, Gregorio Alonso, etc.
- 1967: Compañía María Guerrero. Dirección: José Luis Alonso. Intérpretes: Antonio Ferrandis (Bremón), Alfonso del Real (Emiliano), Mª Fernanda d'Ocón (Valentina), Margarita García Ortega (Hortensia), Rafael Arcos (Ricardo), Antonio Burgos, etc.
- 1968: Colegio San José (Valladolid). Intérpretes: Adolfo Morán, Vicente Guilarte, Jesús Mª Sanz, etc.
- 1973: Teatro María Guerrero. Dirección: José Luis Alonso.
- 1 nov 1985: Compañía del Teatro Popular de la Villa de Madrid (Muestra de Teatro Contemporáneo). Dirección: Antonio Guirau. Escenografía: José Miguel Ligero. Intérpretes: Valeriano Andrés, Adriana Ozores, José Sancho, Gloria Blanco, César Diéguez, Ana Isabel Hernando, etc.
- 16 dic 1987: Teatro Maravillas. Dirección: Mara Recatero. Escenografía: Manuel Mampaso. Iluminación: José Luis Rodríguez. Intérpretes: José Sazatornil (Emiliano), Francisco Piquer (Bremón), Julia Trujillo (Hortensia), Luis Varela (Ricardo), Tina Sáinz (Valentina), Rafaela Aparicio (Elisa), Paloma Juanes (Catalina), Yolanda Aristegui (Adela), Encarna Abad (Luisa), Carmina Merlo (María), Luis Barbero (Federico), Jordi Soler (Heliodoro, José), Antonio Campos (Bienvenido Corujedo), Carmela Márquez (Juana), Miguel Ángel Pascual (Meighan).
- 26 jul 2006: Jardines del Galileo. Dirección: Manuel Canseco. Escenografía: Lorenzo Collado. Intérpretes: Mariano Venancio, Paloma Paso Jardiel, Miguel Tubía, Ricardo Luna, Silvia Fiolé, Antonia Paso, Lola Muñoz, Francisco Vidal, Xabier Olza, Joan Llaneras, etc.

Adaptaciones TV:
1) Programa: Teatro de humor. Fecha de emisión: 22 nov 64. Intérpretes: Encarna Abad, Manuel Collado, Valeriano Andrés, Mary González, María Banquer, Juana Azorín, Pepe Rubio, María Massip, Laly Soldevila, Valentín Tornos, etc.
2) Programa: Estudio 1. Fecha de emisión: 26 sep 1977. [Reposición: 26 feb 1982]. Dirección: Gustavo Pérez Puig. Intérpretes: Ismael Merlo (Emiliano), Pablo Sanz (Bremón), Luis Varela (Ricardo), Teresa Rabal (Valentina), Amparo Baró (Hortensia), Mª Carmen Prendes, Antonio Durán, Alfonso Gallardo, Alejandro Ulloa, Carmen Utrilla, etc.

Publicaciones:
- La sin título [Acto I], Revista “Gutiérrez”, 1932.
- Dos farsas y una opereta, Biblioteca Nueva, 1940, 1943, 1999.
- Idem, Juventud, 1946.
- Cuatro corazones con freno y marcha atrás / Carlo Monte en Montecarlo / Las cinco advertencias de Satanás, Cisne, 1940.
- Obras teatrales escogidas, Aguilar, (Joya), 1948, 1953, 1957, 1961.
- Cuatro corazones con freno y marcha atrás / Margarita, Armando y su padre, Novelas y Cuentos, 1950.
- Obras completas, AHR, 1958, 1960, 1963, 1965, 1967, 1969, 1970, 1971, 1973.
- Teatro, G. del Toro, (El autor imprescindible), 1974.
- Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Vicens Vives (Aula de Literatura), 1992, 2006.
- Cuatro corazones con freno y marcha atrás / Los ladrones somos gente honrada, Espasa Calpe, (Austral), 2000, 2005, 2006.
- Obras Selectas, Espasa Calpe (Austral Summa), 2001.
- Obras Selectas, Biblioteca Nueva, 2003, 2004.
Traducciones:
- Inglés: Four Hearts with Brakes and March in the Back (Nena Belmonte).
     “   : idem. (Joan Mundet).
     “   : idem. (Cecil Madden).
     “    : Break Four Hearts (& Put in Reverse) (Marion Peter Holt).
- Italiano: Quattro cuori con freno e retromarcia.

LA CRÍTICA HA DICHO:

Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Enrique Jardiel Poncela, estrenada 1936 y repuesta muchas veces con continuo éxito, es una obra de gran vigencia por su temática, ya que se adentra en el problema muy actual de la interferencia de los avances científicos en la vida humana y, más concretamente, en su efecto sobre el núcleo familiar.
Partiendo de un planteamiento fantástico, la pieza teatral describe unos avances extremos en la geriatría que permiten una vida infinita, prácticamente la inmortalidad. Los personajes que se someten al experimento lo hacen inicialmente con grandes esperanzas de una vida plena. Sin embargo, la conclusión a la que Jardiel Poncela hace llegar al espectador es que cualquier trastocamiento del orden natural de la vida sólo produce infelicidad.
Todo ello está tocado en clave de humor, las escenas de la obra se suceden con gran agilidad y las situaciones que se plantean son altamente originales. Es una obra que se aparta de la cotidianeidad para hacer entrar al espectador en el mundo de ensueño y fantasía que debe existir tras la boca del telón.

Cuando Jardiel consideraba “perfecta” a esta comedia, se refería indudablemente al hecho de que es una comedia deshumanizada; del imposible no ya en cuanto a la inmortalidad, sino en lo que se refiere a su nueva humanización. La deshumanización, más que por convertirse en inmortales, está en la contemplación que ellos tienen de los “humanos”, en ese no pasar el tiempo, lo que les permite ver el mundo desde fuera. Todo está perfectamente llevado por el cambio de ritmo entre el primer y el tercer acto (en los que los protagonistas son mortales), y el segundo (en plena inmortalidad); los primeros son rapidísimos, llenos de interrogaciones, exclamaciones, frases cortas; el segundo, por el contrario, tiene un ritmo lento, un tono pausado. Incluso en los pensamientos, en el sentir de los personajes, se refleja esta dicotomía.
(Manuel Ariza)
           
Cuatro corazones con freno y marcha atrás, su comedia más compleja y ambiciosa anterior a la guerra civil, se presenta como un ejercicio humorístico futurista, próximo a la ciencia ficción, pero este marco sirve de nuevo para el tratamiento heterodoxo de lo amatorio. Así se nos muestra a dos personajes que viven durante decenios en adulterio, aunque no sean conscientes de ello; se hacen comentarios despectivos del matrimonio (como, por otro lado, es frecuente en la obra entera de Jardiel); se desmitifica burlescamente el concepto del amor eterno, convertido aquí en puro tedio, y se juega de nuevo con el incesto. Además, y como sucedía en las piezas anteriores, la comedia se caracteriza por la exaltación sensual, amenazada siempre por el peligro del aburrimiento. La muerte a que se hace referencia es una muerte aludida y tópica, no dolorosa en ningún caso, convertida en un principio de situación cómica muy frecuente -la venganza postmortem-y, al cabo, en ocasión de felicidad para el protagonista.
(Eduardo Pérez-Rasilla)

7 comentarios:

. dijo...

hola, me gustaría saber las relaciones entre los personajes de esta obra y sus descripciones, gracias.

Anónimo dijo...

hola a mi tambien me gustaria mucho saber las relaciones entre los distintod personajes.... Y también las carateristicas de cada uno :)

Anónimo dijo...

Me gusta la obra pero la verdad es que no estaria mal hacer una descripcion de cada personage!

Anónimo dijo...

podrias poner una ficha de los personajes pero esta bien

Deo dijo...

Macho... Revísalo porque al final con los nombres ¡casi no has dado ni una! Y son 70 años, no 60, los que han de pasar para que Ricardo cobre la herencia. ¡Saludos!

juan ballester dijo...

A ver, Deo, campeón. No sé qué edición manejas para afirmar que son 70, porque lo cierto es que en todas las que yo conozco son 60 años, y te pongo algunos ejemplos:
-Dos farsas y una opereta, ed. Biblioteca Nueva 1939: pag 56.
- idem, 1943: pag 56
- idem 2004: pag 56
- Obras completas, I, ed Ahrmex, 1960: pag 849.
- Cuatro corazones..., ed. Vicens Vives 1ª ed: pags 24 y 25.
- idem, 2ª ed: pag 24 y 25.

Por cierto, en el texto de la comedia se insiste hasta cinco veces seguidas en que son SESENTA años los que han de transcurrir para cobrar la herencia, y no setenta como tú propones.

Todas las ediciones que cito, y algunas más que no referencio, para no cansarte, las tengo en mi poder (lo siento, colecciono libros de Jardiel), pero si tienes interés te indico también el nº de la página en el que se dice que son SESENTA años.

Respecto al segundo asunto que planteas, lamento no entender a qué te refieres, y te rogaría que me lo hagas saber para, en su caso, realizar la correspondiente rectificación.
Saludos.

Anónimo dijo...

Me gustaría saber cuanto dura cada acto... el año no, sino el tiempo de duración de cada acto
Gracias